°
26 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Mes del Corazón: "Cada latido cuenta"

Los hábitos saludables son fundamentales para evitar enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en todo el mundo.

Viernes, 26 de septiembre de 2025 15:59

El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la población que los hábitos saludables son fundamental para el cuidado del corazón, teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la primera causa de muerte en todo el mundo mientras que, de acuerdo al informe de Estadísticas Vitales de la Dirección de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) de 2020, causan 1 de cada 3 muertes en nuestro país.

En 2025, con la consigna “Cada latido cuenta” se lleva adelante el Mes del Corazón para reforzar la promoción y la prevención en el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora cada 29 de septiembre.

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Se trata de las patologías que afectan al corazón y a todas las arterias de nuestro organismo. La principal causa de estas enfermedades es la arterosclerosis, es decir, el depósito de placas de colesterol en el interior de las paredes de las arterias que provocan su obstrucción y compromete la llegada de la sangre a órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.

La enfermedad arterial aterosclerótica es la principal causa de:

  • Infarto Agudo de Miocardio (IAM), máxima expresión de las enfermedades cardiovasculares es la obstrucción de una de las arterias coronarias que limita el flujo al músculo del corazón y eventualmente produce la muerte celular o necrosis.
  • Accidente Cerebrovascular (ACV) compromete el flujo sanguíneo cerebral con potencial discapacidad, deterioro cognitivo y demencia.
  • Aneurisma, dilatación anormal y progresiva de una arteria.
  • Isquemia, interrupción del aporte de oxígeno del tejido comprometido.

Factores de riesgo

Las enfermedades cardiovasculares se producen con mayor prevalencia en personas con factores considerados de riesgo, es decir:

  • Hipertensión arterial o presión arterial elevada (afecta a 4 de cada 10 adultos)
  • Niveles elevados de colesterol en la sangre
  • Tabaquismo
  • Diabetes
  • Sobrepeso y obesidad
  • Estilo de vida sedentario
  • Estrés crónico
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura antes de los 45 años en el caso de varones o antes de los 55 años en mujeres
  • Edad, a mayor edad mayor riesgo
  • En el caso de mujeres, menopausia precoz, hipertensión o diabetes gestacional, preeclampsia y síndrome de ovario poliquístico

Factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión y la disfunción renal moderada pueden transcurrir durante largo tiempo sin síntomas manifiestos y evidenciarse a través de cuadros agudos y graves como el infarto o el ACV.

¿Qué síntomas provocan las enfermedades cardiovasculares?

  • Dolor fuerte en el centro del pecho pudiendo irradiarse a uno o ambos brazos, la espalda mandíbula o cuello
  • Dolor de estómago
  • Fatiga
  • Falta de aire
  • Pérdida súbita de fuerza o de sensibilidad en alguna parte del cuerpo, dificultades para hablar o entender lo que otras personas están diciendo (cuando el compromiso afecta al cerebro)

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se debe realizar la consulta de inmediato al servicio de Guardia de los hospitales o al sistema de emergencias.

Factores protectores

Para prevenir y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares se recomienda:

  • Evitar el consumo de tabaco
  • Evitar el consumo de alcohol
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras
  • Evitar los alimentos con exceso de sal como fiambres, embutidos, encurtidos, snacks, aderezos procesados, panificados y galletitas
  • Cocinar sin sal y reemplazarla con hierbas o condimentos como perejil, albahaca, orégano, ajo, pimienta, ají molido, tomillo, romero, limón que pueden combinarse entre sí
  • Mantener un peso saludable
  • Realizar al menos 30 minutos diarios e ininterrumpidos de actividad física de intensidad moderada como caminar ligero, bailar, andar en bicicleta, limpiar la casa o el auto o practicar algún deporte
  • Realizar control periódico de salud
  • En caso de diagnóstico confirmado de enfermedad cardiovascular, cumplir con el tratamiento indicado por el equipo de salud recomienda.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD