°
16 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Se impulsa la gestión de datos para mejor toma de decisiones

Es para administrativos de organismos públicos y privados.

Martes, 16 de septiembre de 2025 01:31
Ingenieros | Delia Cruz y Héctor Ramos.

Una propuesta formativa busca dar respuesta a la creciente demanda de profesionales capacitados en el tratamiento, análisis e interpretación de información estratégica. Por ello se inició a la segunda cohorte del Diplomado en Gestión de Datos para la Administración, dictada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

A cargo de Delia Cruz, coordinadora del Polo Tecnológico y Héctor Ramos, responsable de la diplomatura, este espacio innovador para el desarrollo regional se replicó ante el éxito de la primera cohorte. "Cuando hablamos de datos nos referimos a toda aquella información que resulta decisiva para empresas e instituciones. Hoy los datos ya no son los de hace diez años, son mucho más complejos, dinámicos y en tiempo real. Por eso necesitamos nuevas herramientas tecnológicas y perfiles preparados para gestionarlos", explicó Ramos.

La diplomatura se dicta de manera virtual durante cinco meses, está pensada principalmente para personal administrativo de organismos públicos y privados, aunque también resulta útil para cualquier profesional, empresario o estudiante avanzado que deba trabajar con información para la toma de decisiones. "El enfoque es horizontal: donde hay datos y un proceso de toma de decisiones, se requiere de análisis. Por eso es transversal a todos los sectores, desde la salud y la educación hasta el comercio, la industria y la logística", explicó Cruz.

Uno de los objetivos centrales es acercar a los cursantes herramientas tecnológicas de fácil acceso, muchas de ellas gratuitas, que permitan mejorar la precisión y la eficiencia en los procesos. Se trabaja con ejemplos prácticos y casos reales, desde la construcción de formularios digitales hasta la utilización de software de análisis y visualización de datos, incorporando además la inteligencia artificial como soporte clave. "No buscamos que la IA sea un fin en sí mismo, sino un aliado que agilice cálculos y brinde resultados que los participantes puedan interpretar críticamente", detalló.

La experiencia de la primera cohorte demostró la amplitud de perfiles interesados en la propuesta. Participaron estudiantes avanzados de distintas ingenierías, personal de salud, agentes del sector policial y hasta un inscripto de la provincia de Misiones, lo que evidencia el alcance regional de la formación. "Los comentarios de los cursantes fueron muy positivos, muchos ya aplican lo aprendido en sus trabajos cotidianos, generando informes más precisos o gestionando mejor los recursos", destacó Cruz.

La cursada combina clases sincrónicas los días sábados con material grabado y actividades semanales, lo que facilita la participación de personas con distintas responsabilidades laborales.

El Diplomado forma parte de la estrategia de la Facultad de Ingeniería responder a los desafíos de la llamada Industria 4.0, en la que la gestión inteligente y sustentable de la información es fundamental. Según Cruz, "aprender a administrar los datos no solo permite tomar mejores decisiones, también ayuda a construir procesos sostenibles en el tiempo. Y eso es clave para cualquier organización que quiera crecer en el contexto actual".

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD