El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el viernes la posibilidad de enviar tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina para “proteger” a su país, en una acción que ampliaría la ofensiva contra el fentanilo.
inicia sesión o regístrate.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió el viernes la posibilidad de enviar tropas contra los carteles del narcotráfico en América Latina para “proteger” a su país, en una acción que ampliaría la ofensiva contra el fentanilo.
“América Latina tiene muchos carteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger nuestro país. Tenemos que proteger nuestro país. No lo hemos hecho durante cuatro años”, afirmó en la Casa Blanca ante periodistas. Señaló que los narcotraficantes “libran un juego difícil” y sostuvo que su postura responde al interés nacional, aunque no dio detalles del posible operativo.
Las declaraciones siguieron a una publicación de The New York Times, que informó que Trump habría firmado una orden secreta para que el Pentágono utilice la fuerza militar contra los carteles, según fuentes citadas por el medio. The Wall Street Journal indicó que el presidente pidió preparar opciones que incluirían el despliegue de fuerzas especiales y el apoyo de inteligencia, con acciones coordinadas con socios extranjeros.
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, no confirmó los reportes, pero señaló que la “máxima prioridad de Trump es proteger la patria, razón por la cual tomó la audaz medida de designar a varios cárteles y pandillas como organizaciones terroristas extranjeras”.
En febrero, Estados Unidos incluyó en esa lista al Tren de Aragua de Venezuela, al Cartel de Sinaloa, al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), al Cartel del Noreste, al Cartel del Golfo, a Carteles Unidos y a la Nueva Familia Mexicana. Además, en julio sumó al Cartel de los Soles, que Washington vincula al dictador venezolano Nicolás Maduro.
La embajada estadounidense en México afirmó que ambos países usarán “todas las herramientas a nuestra disposición” contra los grupos narcotraficantes. Por su parte, la cancillería mexicana respondió que “México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró que no habrá “ninguna invasión” y que su gobierno coopera contra los cárteles, especialmente en la lucha contra el fentanilo, pero sin aceptar operaciones militares extranjeras. “Estamos cooperando, estamos colaborando, pero no habrá invasión. Eso está absolutamente descartado”, dijo.
La embajada estadounidense en México afirmó que ambos países usarán “todas las herramientas a nuestra disposición” contra los grupos narcotraficantes. Por su parte, la cancillería mexicana respondió que “México no aceptará la participación de fuerzas militares estadounidenses” en su territorio.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, declaró que no habrá “ninguna invasión” y que su gobierno coopera contra los cárteles, especialmente en la lucha contra el fentanilo, pero sin aceptar operaciones militares extranjeras. “Estamos cooperando, estamos colaborando, pero no habrá invasión. Eso está absolutamente descartado”, dijo.