¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
1 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Primero deben estar los de Jujuy” y sus empresas

En el recinto advirtió que "nos estamos equivocando nuevamente" y solicitó: "¡No nos hagan esto!".
Domingo, 31 de agosto de 2025 00:00
POSICIÓN | EL LEGISLADOR PERONISTA RIVAROLA UNA VEZ MÁS SE MANIFESTÓ EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS JUJEÑOS.

El ingreso parlamentario del proyecto de ley de modificación de la Ley N° 5.185 de Compre Jujeño, suprimiendo los artículos 3, 14 y 15, en la sesión del pasado jueves, generó el rechazo contundente del presidente del Bloque del PJ, Rubén Rivarola.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El ingreso parlamentario del proyecto de ley de modificación de la Ley N° 5.185 de Compre Jujeño, suprimiendo los artículos 3, 14 y 15, en la sesión del pasado jueves, generó el rechazo contundente del presidente del Bloque del PJ, Rubén Rivarola.

La iniciativa del Ejecutivo provincial pasó a la comisión de Economía (que se reunirá el martes presidida por el diputado Carlos Haquim) para su estudio; según el documento "las reformas introducidas no modifican el espíritu de la 5.185, sino que permitirían al Estado provincial acceder a bienes y servicios a mejores precios, respetando la prioridad de oferentes y bienes provinciales en igualdad de condiciones".

Molesto por lo enviado desde Casa de Gobierno, desde su banca se quejó porque con el proyecto de ley "volvemos a lo mismo de siempre, a respaldar a empresas que no son jujeñas". Y advirtió sin dudar: "Nos estamos equivocando nuevamente".

La modificatoria posibilitará la participación de empresas de afuera de la provincia en licitaciones que efectúe el Gobierno, como por ejemplo para obras de asfalto, cloaca "o de lo que sea".

Con la apertura "le estaremos dando una mano a empresas que no son jujeñas" y "a todas las que vengan". Posteriormente Rivarola reconoció que tienen derecho a presentarse y trabajar, "pero más derecho tenemos los jujeños", levantó la voz.

Lamentó que desde la Provincia con dicha iniciativa, no se impulse el fortalecimiento y la potencialización de las empresas generadas con capitales locales y con mucho esfuerzo para sostenerse, garantizando la fuente de empleo de sus trabajadores.

"Por más chicas o grandes (las empresas locales), quiero que sean de esta provincia y continúen dando trabajo a los jujeños. Y que el dinero que ganen se quede en la provincia, que no se vaya a Córdoba, Buenos Aires u otras provincias", manifestó.

Luego afirmó que en Jujuy hay empresas con sobrada experiencia para hacerse cargo de obras de envergadura, a las cuales se perjudicará con la modificatoria de la ley porque seguramente "vendrán otras (empresas) con el guiño de Buenos Aires y se terminarán las obras para los jujeños", advirtió.

La defensa y vigencia de la ley "la vengo peleando hace mucho tiempo", aclaró, porque "soy orgulloso del Compre jujeño" e insistió una vez más que "primero deben estar los jujeños, sus empresas, las Pymes y toda la gente que quiera trabajar. Después los salteños, tucumanos o de donde sean, no importa. Pero íprimero deben ser los jujeños!".

El Compre jujeño es un plus que la Provincia le brinda a cada empresa local para desarrollarse, "no se le está regalando nada", aclaró el legislador, para luego agregar que también le brinda "la oportunidad de trabajar en la provincia".

Por decisiones como querer cambiar la Ley N° 5185 de Compre jujeño y modificatorias, suprimiendo los artículos 3, 14 y 15, provocará que "después nos quejemos que no hay empresas jujeñas mientras las de afuera nos arrastran a todos".

Rivarola imploró al gobierno y a sus pares que de "una vez por todas pensemos en nuestra provincia. íNo nos hagan esto!".

No dudó en señalar que el proyecto de ley obtendrá despacho favorable en la comisión de Economía y en el recinto. "Ustedes lo van a votar a favor", y cuando eso suceda "volveré a repetir lo mismo: Empecemos a trabajar por nuestra provincia, dejemos de hacerle la venia a empresas de afuera", concluyó.

El proyecto de ley cuestionado

El proyecto de Ley prevé cambiar la Ley N° 5.185 de Compre jujeño y modificatorias, suprimiendo los artículos 3, 14 y 15. El mismo sostiene que la Provincia mantiene el estado de emergencia económica en virtud de la vigencia de la Ley N° 4.439 de Ajuste para la contención del gasto público, la ejecución de la política salarial y el reordenamiento del Estado, sus prórrogas y lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley N° 6.440 de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos.

Considera que la apertura de importaciones, obliga al Estado a repensar la administración, gestión y contención del gasto público en pos de aminorar la carga estatal. Las condiciones fácticas y el contexto macroeconómico, generan un escenario de mayor accesibilidad a bienes y servicios por parte de los proveedores, por lo cual se propone derogar los supuestos de excepción establecidos por Ley N° 5.185 y sus modificatorias, que obligaban a los tres poderes, entes autárquicos y descentralizados, sociedades y empresas del Estado o mixtas, dar prioridad a comercios y empresas locales en la provisión de bienes, servicios u obras, incluso en de que el precio fuera superior a otros oferentes hasta en un 10%. Las reformas “no modifican el espíritu de la Ley N° 5.185, sino que permitirían al Estado acceder a bienes y servicios a mejores precios, respetando la prioridad de oferentes y bienes provinciales en igualdad de condiciones”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD