"Representamos una alternativa genuina en un espacio que apostó a la unidad de todos los peronistas de la provincia", señaló Santiago Hamud candidato a diputado nacional suplente en 2º término por el Frente Primero Jujuy Avanza, para las elecciones legislativas de octubre próximo.
inicia sesión o regístrate.
"Representamos una alternativa genuina en un espacio que apostó a la unidad de todos los peronistas de la provincia", señaló Santiago Hamud candidato a diputado nacional suplente en 2º término por el Frente Primero Jujuy Avanza, para las elecciones legislativas de octubre próximo.
El dirigente gremial y presidente del Partido de los trabajadores jujeños que adhirió al frente afirmó que en el "estamos muy entusiasmados y con muchas fuerzas para trabajar y llevar adelante esta propuesta electoral hacia todos los jujeños".
La lista encabezada por Pedro Pascuttini, seguido por Verónica Valente y Adrián Mendieta es diversa porque están representados diferentes sectores del peronismo que comulgan con la propuesta electoral. "Hace rato que veníamos divididos por diferencias circunstancias que pudimos superar con diálogo", aseguró.
Para octubre "nos encontramos todos juntos y así continuaremos, a la espera que vengan otros compañeros, porque como decía esta es una opción genuina del peronismo, que las bases peronistas y el vecino venían solicitando: unidad y representación".
Hamud es un acérrimo opositor a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y a la gestión del Gobierno provincial, quienes "están arrastrando a muchas familias a vivir situaciones críticas. La quita de los subsidios está pegando muy fuerte a los bolsillos de los trabajadores, la gente tiene que elegir entre pagar la luz o comer, quienes tenían un trabajo formal hoy tienen que hacer una o dos changas diarias para llegar a fin de mes".
Los sueldos "lamentablemente no alcanzan ni para llegar a mitad del mes, ni hablar de la situación que están afrontando quienes viven el día a día, es muy crítica la situación en la cual estamos los argentinos y peor los jujeños".
Más adelante afirmó que la unidad lograda para conformar el frente "movilizó a los diferentes sectores con el objetivo de ganar las elecciones y a la vez, comenzar la unión definitiva del peronismo jujeño disperso. O sea estamos iniciando un proceso de unión muy alentador y sin techo", aseguró.
Sobre lo último agregó para que no queden dudan: "Esto no termina acá, vamos a seguir construyendo, trabajando y ampliando esta base de cara al 2027. Fue muy importante haber dado este primer paso al conformar un espacio político con la mayoría de los sectores peronistas".
Desde la presentación de las listas el pasado 17 "constantemente se están sumando dirigentes y militantes, principalmente aquellos con representatividad territorial. Aquí no importan los lugares en la lista, y sí el objetivo común que tenemos que es llevar a los jujeños nuestra propuesta electoral, de oposición al Gobierno nacional y provincial, y representar los intereses de los jujeños".
La sociedad "está harta que a la Cámara de diputados y senadores lleguen personas que luego se olvidan de Jujuy, votan contra la provincia, arreglan sus intereses y nunca más vuelven por acá, menos aún los barrios. Al respecto hemos puesto una condición a los candidatos: No abandonar el territorio ni a los vecinos".
Más adelante apuntó que la unidad lograda entre sectores locales fue a partir de que "estamos en contra de la dedocracia, no aceptamos que vengan unos tipos de Buenos Aires a decirnos quienes deben ser los candidatos pensando en el beneficio que recibirán allá".
"Le dijimos basta a las imposiciones de La Cámpora para poder armar esta lista con una amplia participación, representatividad y unidad de todos los sectores. Del otro lado no queda nada, excepto un minúsculo sector camporista que no tiene ningún tipo de representación en el territorio", concluyó.