¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un homenaje cultural y colectivo tras 80 años de Hiroshima

Habrá un taller de origami y será abierto para todas las personas.

Sabado, 02 de agosto de 2025 01:16
ORIGAMI DE GRULLA, SÍMBOLO DE PAZ.

A 80 años del ataque nuclear a Hiroshima, la Asociación Japonesa de Jujuy propone una jornada de memoria, reflexión y compromiso con la paz global. La comunidad está invitada a participar de la Vigilia por la Paz, que se realizará el lunes 5 desde las 18 en el Nido Guillermo Roux, ubicado en Vélez Sársfield y Santa Fe, del barrio Cuyaya.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

A 80 años del ataque nuclear a Hiroshima, la Asociación Japonesa de Jujuy propone una jornada de memoria, reflexión y compromiso con la paz global. La comunidad está invitada a participar de la Vigilia por la Paz, que se realizará el lunes 5 desde las 18 en el Nido Guillermo Roux, ubicado en Vélez Sársfield y Santa Fe, del barrio Cuyaya.

Más que un acto conmemorativo, la vigilia será un espacio cultural y simbólico donde la palabra, el arte y la memoria se entrelazan para recordar uno de los episodios más trágicos del siglo XX: el lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, ocurrido el 6 de agosto de 1945.

Uno de los momentos más significativos de la jornada será el taller de origami, abierto a personas de todas las edades. En él, se enseñará a confeccionar grullas de papel, un símbolo profundamente arraigado en la cultura japonesa como emblema de paz y esperanza. La figura remite a la historia de Sadako Sasaki, una niña que enfermó de leucemia tras la explosión atómica y que, inspirada por una leyenda, comenzó a plegar mil grullas con la esperanza de curarse y pedir por la paz mundial. Su historia conmovió al mundo y convirtió a las grullas en un símbolo universal contra la guerra.

Las grullas que se realicen durante el taller serán luego enviadas a Japón como parte de un mensaje colectivo, una forma de extender desde Jujuy un lazo simbólico con las víctimas de Hiroshima y Nagasaki, y con todas las comunidades que aún hoy sufren las consecuencias de la violencia armada.

El momento más solemne de la jornada será a las 20.15, cuando se realice un minuto de silencio, en sincronía con las 8.15 de la mañana en Japón, la hora exacta en la que la bomba fue lanzada sobre Hiroshima. Será un instante de recogimiento, pero también de renovación del compromiso social.

La convocatoria está dirigida a organizaciones civiles, educativas, culturales, religiosas, y a todas las personas que deseen sumarse a este homenaje plural y respetuoso.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD