"... En la mitad de la tarde / se le hizo la noche..." Que bien vienen estas palabras de Atahualpa Yupanqui, para referirnos a la temprana ida de Marta Mendicute, hacia otros mundos. De no haber sido así, esta talentosa artista hubiese seguido deleitado por mucho tiempo más, con su arte musical. Suma autoridad para el abordaje de la guitarra criolla, Poeta de una notable sensibilidad para captar todo lo que ocurría en su ámbito comarcano para así, llevarlo al verso y en una exquisita muestra de su fuego creativo, a la canción. Nacida en San Miguel de Tucumán su Infancia, adolescencia y Juventud transcurrieron entre su ciudad natal y Tilcara. En dicho lugar Quebradeño, su Padre también enamorado de estas comarcas, levantó su casa frente al molle histórico de Tilcara. De ahí que a la misma, la bautizara como Los Molles. Marta Mendicute fue Profesora de Frances y de Guitarra además de, Creativa Publicitaria, Escritora y Compositora de temática nativa. De adolescente comenzó a manifestar su talento para la composición musical y en 1964 ganó el Primer Premio en el Festival Odol de la Canción con su zamba, Que Seas Vos, interpretada por Jorge Cafrune lo que le valió a Cafrune consagrase como el mejor intérprete, en dicho Festival.
inicia sesión o regístrate.
"... En la mitad de la tarde / se le hizo la noche..." Que bien vienen estas palabras de Atahualpa Yupanqui, para referirnos a la temprana ida de Marta Mendicute, hacia otros mundos. De no haber sido así, esta talentosa artista hubiese seguido deleitado por mucho tiempo más, con su arte musical. Suma autoridad para el abordaje de la guitarra criolla, Poeta de una notable sensibilidad para captar todo lo que ocurría en su ámbito comarcano para así, llevarlo al verso y en una exquisita muestra de su fuego creativo, a la canción. Nacida en San Miguel de Tucumán su Infancia, adolescencia y Juventud transcurrieron entre su ciudad natal y Tilcara. En dicho lugar Quebradeño, su Padre también enamorado de estas comarcas, levantó su casa frente al molle histórico de Tilcara. De ahí que a la misma, la bautizara como Los Molles. Marta Mendicute fue Profesora de Frances y de Guitarra además de, Creativa Publicitaria, Escritora y Compositora de temática nativa. De adolescente comenzó a manifestar su talento para la composición musical y en 1964 ganó el Primer Premio en el Festival Odol de la Canción con su zamba, Que Seas Vos, interpretada por Jorge Cafrune lo que le valió a Cafrune consagrase como el mejor intérprete, en dicho Festival.
En 1964 un cuento suyo es premiado por la prestigiosa Editorial Sopena. Pocos años más tarde, su zamba, A que Volver, es grabada por Eduardo Falú de la cual y a continuación, se llegaron a realizar más de treinta grabaciones por diferentes intérpretes. Dos años más tarde, en 1970 gana el primer premio en el Festival Nacional del Tabaco en La Cocha, Tucumán con su, Zamba del Tabaco el cual y casi inmediatamente pasó a ser el tema oficial del Festival. Marta Mendicute murió en Buenos Aires en 1981, dejando inéditas, cerca de cincuenta canciones registradas. Ahora quisiera referirme nuevamente a su zamba, A que Volver: su hija María Marta (Manata), de la cual tengo el gusto de ser su amigo, alguna vez y a través de correspondencia me relató lo siguiente: "Olvidé comentarte algo (que quizás le explique el porqué de mis desvelos): el "vos" de su zamba: "Que Seas Vos" íera yo!. Con respecto a las fotos, encantada pero dame unos días. Estoy pasando un tiempo en casa de mi hija en Carlos Paz y todo ese material está en el campo en José de la Quintana, donde yo viví hasta hace muy poco. Le pediré a mi hijo que me lleve este fin de semana así busco las cosas y te las envío apenas las tenga".-Un párrafo aparte merece la generosidad del amigo, Ricardo Guzmán quien alguna vez, me obsequiara un cassete con grabaciones caseras de Marta Mendicute y a través de mis funciones a cargo de Patrimonio Musical en la Unju y gracias a la gestión de las autoridades de entonces específicamente su Rector, Ing. Enrique Arnau, se pudo realizar un disco compacto con sus canciones más representativas de Jujuy. Luego, en una muy agradable reunión realzada por la presencia de gente que supo de su amistad, se presentó en la Casa Museo Macedonio Graz. La memoria es frágil ya se sabe, pero sobre todo en estos tiempos en los cuales abundan sobremanera, "atracaladas" de sobre información provenientes desde más allá del Río Las Pavas, el legado poético musical de Marta Mendicute es merecedor de la grata memoria y reconocimiento de los Jujeños. Ella como pocos, supo poner en valor mucho más que nuestras bellezas paisajísticas. Así fue que esta Tucumana de nacimiento, sintió una íntima necesidad de captar el espíritu, alegrías y desvelos de la auténtica jujeñidad y al igual que muchos, hizo de esta provincia su solar más querido.