¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Analizan últimos momentos de un tercer desaparecido

Se trata del emplea municipal Juan Carlos "San Martín" González (60), quien falta desde el 11 de junio. La última vez que se activó su celular fue a la vuelta de la casa del hombre acusado del doble crimen.
Sabado, 16 de agosto de 2025 02:26
“CASA DEL HORROR” | UBICADA ENTRE FRAILE PINTADO Y LAS ROSAS DE ALTO COMEDERO.

Luego de conocerse la ampliación de imputación que pesa sobre Matías Emilio Jurado (37), acusado de la desaparición y presunto crimen de Jorge Omar Anachuri (68) y Sergio Sosa (28), la Justicia jujeña avanza para establecer si otra persona denunciada también como desaparecida, podría haber mantenido contacto con el imputado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego de conocerse la ampliación de imputación que pesa sobre Matías Emilio Jurado (37), acusado de la desaparición y presunto crimen de Jorge Omar Anachuri (68) y Sergio Sosa (28), la Justicia jujeña avanza para establecer si otra persona denunciada también como desaparecida, podría haber mantenido contacto con el imputado.

Se trata del empleado municipal Juan Carlos González (60), conocido por sus amigos como "San Martín", quien está desaparecido desde el pasado 11 de junio (tres días después de su cumpleaños) y de la investigación penal preparatoria se desprendió que la última vez que se activó su teléfono celular, fue a la vuelta de la "casa del horror", ubicada entre Fraile Pintado y Las Rosas del barrio Alto Comedero de la capital jujeña.

El fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación Guillermo Beller, oportunamente había manifestado que los peritos del Departamento de Informática del MPA estaban trabajando para tratar de establecer los rastros de geolocalización del teléfono celular de González, sobre los momentos previos a su desaparición.

Nuestro diario dialogó con Celeste, sobrina del hombre de 60 años, quien manifestó que su tío alquilaba en el barrio Belgrano de la capital jujeña, pero la mayoría de sus amigos se encontraban cerca de la plaza detrás de Radio Nacional o inmediaciones del club Deportivo Lavalle del barrio Mariano Moreno, donde pasaba gran parte del día.

En estos sectores, Jorge Omar Anachuri y Sergio Sosa fueron captados por las cámaras de seguridad del Centro de Monitoreo abordando un remis junto a Matías Jurado y se dirigieron a la vivienda de Alto Comedero.

Estos son los principales elementos de interés para la causa, que hacen sospechar a los investigadores que "San Martín" González podría haber sido captado por Jurado el pasado 11 de junio.

"La jefa de mi tío me llamó y me dijo que no se había presentado a trabajar, eso nos llamó la atención porque mi tío nunca había faltado al trabajo. Desde ese momento realizamos la denuncia para establecer su paradero y el 19 de junio, nos llamaron de la Fiscalía y nos informaron que el teléfono de mi tío se había activado por última vez en Alto Comedero", dijo Celeste, sobrina de Juan Carlos González.

Una fuente cercana a la investigación, le confió a nuestro diario que además de los perfiles genéticos que se lograron establecer y dieron positivo para Anachuri y Sosa, los investigadores se encuentran trabajando en otros tres tipos de perfiles genéticos hallados dentro de la vivienda de Jurado y además se coteja una importante cantidad de prendas de vestir, para que los familiares de las personas que denunciaron a familiares como desaparecidos, puedan reconocerlas

En otro tramo de la entrevista, la joven de 27 años dijo que "tengo la esperanza de que mi tío no esté ahí entre esos restos que encontraron en la casa de este hombre. Nosotros lo seguimos esperando y lo seguimos buscando. Yo llamo todos los días al Cindac, a la Policía para ver si hay alguna novedad de mi tío", dijo la mujer.

Importante cantidad de prendas de vestir

DESORDENADO | UNA DE LAS HABITACIONES DONDE VIVÍA JURADO.

La sobrina del hombre desaparecido le dijo a nuestro diario que están a la espera de ser citados nuevamente por los investigadores para reconocer las prendas de vestir que fueron secuestradas el pasado 31 de julio. “Nos dijeron que nos iban a llamar en estos días para tratar de reconocer las prendas de vestir secuestradas”, dijo Celeste González.

Una fuente cercana a la investigación le confió a nuestro diario que una importante cantidad de prendas de vestir, algunas con manchas hemáticas, fueron trasladadas a la sede del Ministerio Público de la Acusación, para clasificarla y probablemente ser sometidas a análisis, para que familiares de tres personas denunciadas como desaparecidas, puedan reconocerlas. Además a los investigadores les llamó la atención la gran variedad de calzados que también fueron secuestrados, muchos de ellos no tenían par.

El fisca regional Guillermo Beller había dado cuenta de la importante cantidad de elementos que fueron secuestrados del interior de esa vivienda y lo que se está haciendo ahora es clasificarlo y sustanciarlo como elemento de prueba.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD