¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

17°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Intendentes reclamaron por subsidios, rutas y federalismo

Raúl Jorge dijo que millones de personas se ven afectadas por los recortes que realiza el gobierno nacional.

Miércoles, 09 de julio de 2025 03:20
EXPOSICIÓN | JORGE, JUNTO A OTROS INTENDENTES, EN EL CONGRESO NACIONAL

En una reunión clave con la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, junto a otros jefes comunales de todo el país, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesan los municipios, reclamando medidas urgentes y mayor compromiso del gobierno nacional con el interior profundo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una reunión clave con la comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados de la Nación, el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, junto a otros jefes comunales de todo el país, expresó su preocupación por la crítica situación que atraviesan los municipios, reclamando medidas urgentes y mayor compromiso del gobierno nacional con el interior profundo.

"El encuentro que estamos teniendo hoy es fundamental. Los intendentes de todo el país venimos a plantear temas que impactan directamente en la vida de nuestras comunidades, desde el costo del transporte hasta el estado de las rutas nacionales, pasando por la falta de programas de asistencia para municipios", expresó Jorge.

Uno de los ejes del reclamo fue el abandono del proyecto de subsidios al combustible, que años atrás permitió mantener tarifas accesibles en el transporte público del interior. "Pasamos de boletos de $200 a más de $1.200. Esta situación afecta a millones de personas y evidencia un desequilibrio que favorece al Amba frente al resto del país", advirtió.

Además, Jorge hizo hincapié en la falta de coparticipación de impuestos clave, como los gravámenes a los combustibles -de los cuales el 55% queda en Nación- y los fondos del Fonavi, cuya distribución hoy no alcanza de manera equitativa a las provincias.

La eliminación de Vialidad Nacional también fue duramente cuestionada. "No se puede dejar a las provincias sin un organismo que garantice la conservación de las rutas. Reformar no es destruir. Hoy las rutas están colapsadas y eso genera accidentes diariamente", alertó Jorge, y agregó que la reciente promesa del gobierno nacional de transferir 9 mil kilómetros de rutas a las provincias debe incluir obras previas y una distribución justa. "Esperamos que no se queden solo en el centro del país", sostuvo.

El intendente también se refirió al vacío institucional que implica la desaparición de la Secretaría de Asuntos Municipales, que históricamente asistía a los municipios en formación, equipamiento y programas de desarrollo. "Hoy ya no existe, y eso agrava la situación de los gobiernos locales que están al frente de la demanda social todos los días", remarcó.

Asimismo, Jorge criticó la falta de un presupuesto nacional, advirtiendo que ya van casi tres años sin su aprobación, lo que impide planificar y ejecutar políticas públicas en los municipios.

"Venimos a representar la voz de más de 2 mil gobiernos locales que están siendo ignorados. No hay país sin provincias, y no hay país sin municipios", sentenció.

También hizo referencia a los debates que actualmente ocupan el Congreso, como el financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan, temas que, según afirmó, "no son solo de Caba, sino de toda la Nación".

Por último, el intendente Jorge reafirmó la importancia de que el Congreso nacional escuche las voces del interior. "Estamos acá para defender el federalismo, para exigir que se respete la equidad en la distribución de los recursos y que no se sigan tomando decisiones que perjudican a quienes más necesitan del Estado presente", afirmó.

Cabe señalar que la reunión fue presidida por el diputado Juan Fernando Brügge (EF), y jefes comunales que integran el Consejo Federal de Intendentes (Cofein) analizaron el Régimen Tributario Municipal, así como otros asuntos vinculados a la autonomía, sustentabilidad y fortalecimiento de la gestión local.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD