Con profunda alegría y compromiso la delegación de Jujuy recibió la designación como sede del 4° Encuentro Regional de los Santuarios del NOA que se concretará en el 2026, todavía sin fecha confirmada pero ya están trabajando en la organización. De esta manera el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya será anfitrión de sus pares de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
inicia sesión o regístrate.
Con profunda alegría y compromiso la delegación de Jujuy recibió la designación como sede del 4° Encuentro Regional de los Santuarios del NOA que se concretará en el 2026, todavía sin fecha confirmada pero ya están trabajando en la organización. De esta manera el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Río Blanco y Paypaya será anfitrión de sus pares de Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.
Así quedó establecido tras la votación efectuada al finalizar la tercera edición que se realizó en la Casa de Emaús de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, con el lema "En los Santuarios del NOA, servidores y peregrinos de esperanza".
La delegación jujeña estuvo formada por Ester Moyata, Claudia Ficoseco, Jorge y Noelia Barea y Andrés Lara del Santuario de Río Blanco. No solo tuvieron activa participación en las distintas actividades sino que armaron con mucha devoción y bellos signos el altar para la Patrona de Jujuy.
A fines de junio pasado el 3º Encuentro Regional comenzó con la santa misa en la Catedral de Catamarca, la procesión con misachicos, la bienvenida y presentación de los Santuarios; en el segundo día se desarrollaron los temas de la esperanza, la sinodalidad y la conversación en el espíritu. Concluyendo con la peregrinación a la gruta de la Virgen del Valle para celebrar el Jubileo junto a los peregrinos en la misa de cierre con la Patrona del NOA.
La organización estuvo a cargo del equipo conformado por referentes de distintos Santuarios de la región, que forma parte de la Pastoral de Santuarios. Gilda Rosario Coria, servidora del Santuario de Nuestro Señor de los Milagros de Mailín de la Arquidiócesis de Santiago del Estero, es la laica delegada del NOA para la Comisión Nacional de Pastoral de Santuarios.
El segundo día se dictó el taller "La Pastoral del Santuario y el sentido teológico de las peregrinaciones" a cargo del licenciado José Aguirre de la Diócesis de Catamarca; que dio lugar a un trabajo grupal y posterior plenario.
Recordó que "peregrinar es la experiencia de ponerse en camino interiormente: un viaje fuera de sí, un viaje fuera de lo cotidiano y un viaje dentro de uno mismo" y acotó que "las peregrinaciones más importantes a lo largo del tiempo se dieron en torno a Tierra Santa, especialmente al santo sepulcro y la tumba de los Apóstoles, o bien a los lugares de las apariciones marianas, es decir de aquella que ya vive la resurrección de Cristo de manera anticipada como asunta en el cielo".
Y explicó que "el peregrino es a la vez promesante agradecido y penitente arrepentido. Quienes peregrinan se van deteniendo en lugares concretos para rezar y depositar ofrendas. Una de las figuras que resalta son los misachicos que trasladan de un lado a otro".
Exhortó a que los santuarios sean acogedores, valorados en lo estético y cultural, con orden perfecto y belleza y con la presencia de agentes y animadores cualificados.
Bodas de Oro de ordenación
El padre Germán Maccagno, párroco del Santuario de Río Blanco, tendrá la santa misa de acción de gracias por el 50º aniversario de su ordenación sacerdotal el 9 de agosto, a las 11, en el Santuario. Después de la ceremonia en el predio compartirán comida a la canasta.