¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Operan de urgencia a Alejandra “Locomotora” Oliveras

La campeona mundial de boxeo se encuentra la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe. 

Miércoles, 16 de julio de 2025 12:02

Alejandra “Locomotora” Oliveras es operada de urgencia este miércoles en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde permanece internada en terapia intensiva, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Alejandra “Locomotora” Oliveras es operada de urgencia este miércoles en el Hospital Cullen de Santa Fe, donde permanece internada en terapia intensiva, luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

La intervención se decidió tras comprobarse esta mañana un deterioro en su estado clínico. Una nueva tomografía reveló cambios que motivaron al equipo médico a avanzar con la cirugía, informó el sitio Aire Digital.

La posibilidad de una operación ya había sido evaluada el martes por los profesionales del Hospital Cullen, pero fue recién en las últimas horas cuando se confirmó la necesidad de intervenir quirúrgicamente.

Qué es un ACV: cuántos tipos hay, cuáles son los síntomas y qué hacer si ocurre

Un accidente cerebrovascular (ACV) se trata de una interrupción repentina del flujo sanguíneo al cerebro, lo que produce que las células no reciban oxígeno. Existen dos tipos principales de ACV:

Isquémico: Es el tipo más común y ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro.

Hemorrágico: Se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y libera sangre en el tejido cerebral.

Cuáles son los síntomas del ACV

Es fundamental reconocer los síntomas de un ACV a tiempo para recibir atención médica inmediata. Algunos de los síntomas más comunes son:

Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.

Confusión o dificultad para hablar o entender.

Problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.

Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.

Prevención del ACV

Es importante tomar medidas para reducir el riesgo de sufrir un ACV. Algunas medidas de prevención incluyen:

Controlar la presión arterial.

Mantener un peso saludable.

Realizar actividad física regular.

No fumar.

Llevar una dieta saludable.

Controlar la diabetes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD