El anime y el cosplay actualmente conviven en la comunidad, imponiéndose como una cultura más e incluso hasta un estilo de vida. Ayer se vivió una de las jornadas más convocantes, Funnanime congregó alrededor de 500 personas que disfrutaron de los stands expositivos, donde vivieron gratas experiencias degustando comidas típicas asiáticas, para luego sumarse al show.
inicia sesión o regístrate.
El anime y el cosplay actualmente conviven en la comunidad, imponiéndose como una cultura más e incluso hasta un estilo de vida. Ayer se vivió una de las jornadas más convocantes, Funnanime congregó alrededor de 500 personas que disfrutaron de los stands expositivos, donde vivieron gratas experiencias degustando comidas típicas asiáticas, para luego sumarse al show.
El Tribuno de Jujuy dialogó con Franco Araba, organizador de Funnanime, un espacio creado para disfrutar en todas sus facetas, al respecto, mencionó que "el anime fue parte de mi vida desde niño, me gustó mucho, quedó grabado en mi infancia", y agregó que "este espacio inició por curiosidad, entre un grupo de amigos hicimos un evento, en ese momento tenía 17 años".
Hasta la actualidad, Franco y su comisión organizadora fueron realizando diversos eventos relacionados a la temática, creciendo cada vez más en el rubro y captando la atención de cientos de seguidores de este hobby. En el evento de ayer, en el Centro Cultural "Manuel Belgrano", "tuvimos aproximadamente 500 personas entre niños y adultos, una total alegría", refirió acerca de la buena convocatoria.
Entre las proyecciones como grupo, Franco Araba mencionó que "uno de los sueños que tengo es que cada vez esto se haga más grande, sería maravilloso también poder traer a las convenciones a profesionales del doblaje, entre otras personalidades".
El evento que convocó a más de 400 personas además contó con emprendedores que ofrecían al público imágenes en 3D, posters, stickers, tiendas de indumentaria, revistas y mangas; también contó con puestos de comidas típicas asiáticas.
Este espacio de diversión no solo congregó a jóvenes sino que también recibió a familias, que desde el ingreso disfrutaron a lo grande, demostrando una vez más que la comunidad jujeña es permeable a toda manifestación cultural, que es capaz de adquirirla y hacerla suya.
Magalí y el arte del dibujo manga en Jujuy
Magalí Suárez es jujeña, de la localidad de Ledesma, actualmente estudia en el Profesorado de Artes, pero se dedica desde que tiene memoria a dibujar y se especializó en manga.
Según relata, para ella el dibujar es mucha responsabilidad ya que hay que seguir capacitándose. Señala que desde muy pequeña le gustaba hacer bocetos de mangas pero esto se desarrolló cuando encontró a un profesor de dibujo quien la interiorizó más en el mundo de los comics, anime y series, desde allí ella sacó su inspiración y pudo fusionar su talento innato con la técnica.
Ahora estudia y espera profesionalizarse y vivir del dibujo y de hacer lo que ama, por ello se dedica también a realizar caricaturas, dibujos virtuales, cuadros y artesanías. Se la puede encontrar a través de las redes sociales como Miss Maggi o Art Maggi.
Sobre el final luego de haber compartido su historia dejó una reflexión para todos los que quieran dedicarse al mundo del arte manga: "Chicos todo se puede, es difícil, pero que no lo dejen de hacer. íLo van a lograr pronto! Ella, como otros tantos emprendedores, espera ansiosa este tipo de ferias geek para presentar sus dibujos y mostrar el esplendor de todo su arte jujeño.