¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

San Salvador de Jujuy tendrá una bandera oficial

El Concejo Deliberante, en la sesión ordinaria de ayer, dio curso favorable a su creación Instan a un proceso participativo. Representará al municipio en actos protocolares.

Viernes, 13 de junio de 2025 01:03
SESIÓN ORDINARIA | LISANDRO AGUIAR PRESIDIENDO LA JORNADA EN LA QUE SE APROBÓ LA CREACIÓN DE LA BANDERA LOCAL.

Ediles capitalinos dieron curso favorable a la Ordenanza Nº 8153/25, referida a la creación de la bandera oficial de la Ciudad, la cual representará a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en actos protocolares y demás eventos que se realicen en nuestra Ciudad.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Ediles capitalinos dieron curso favorable a la Ordenanza Nº 8153/25, referida a la creación de la bandera oficial de la Ciudad, la cual representará a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en actos protocolares y demás eventos que se realicen en nuestra Ciudad.

En este sentido, el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, informó que "se dio curso favorable a dos ordenanzas que son importantes para la Ciudad, una de ellas es la posibilidad de empezar un proceso participativo que nos permita que todo este bagaje cultural e histórico que tiene nuestra Ciudad se transforme en un símbolo que permita su comprensión y que nos una a todos los vecinos de San Salvador", expresó.

En esta misma línea, detalló que "se aprobó una ordenanza para generar este proceso participativo que permita la creación de la bandera de la ciudad de San Salvador de Jujuy que se sumaría a la Bandera Nacional y a la Bandera Nacional de la Libertad Civil, que es nuestra bandera provincial".

Cabe destacar que hay más de quince provincias donde la tendencia de adoptar banderas locales está generalizada y cuenta con plena vitalidad como, por ejemplo, en Tigre, Esteban Echeverría, General Lavalle y Brandsen en Buenos Aires; y Villa Cerro Azul, Villa Cura Brochero y Brinkmann en Córdoba.

Con un menor número están Oberá, Misiones; Carrizales, Mendoza; Perito Moreno, Santa Cruz; Urundel, Salta; Venado Tuerto, Santa Fe; Vinchina, La Rioja; San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca; Tolhuin, Tierra del Fuego; Caacaty, Corrientes; y Gral. Fernández Oro, Río Negro.

A esta lista, se le sumará la ciudad de San Salvador de Jujuy sin dejar de mencionar que la provincia cuenta con la Bandera Nacional de la Libertad Civil.

Con respecto a otros temas abordados en la sesión, Aguiar destacó que "se trataron diversos temas que tienen que ver con las finanzas del Ejecutivo Municipal de San Salvador de Jujuy, en general algunas exhibiciones impositivas, transferencias presupuestarias, que permiten la realización de obras en distintos sectores de la ciudad, también problemáticas de distintos sectores de Jujuy que han sido presentados por iniciativa de los concejales, que tienen que ver con iluminaciones, algunos arreglos de espacios verdes, que por supuesto han sido solicitados al Departamento Ejecutivo", entre otros.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD