La realizadora Mayra Nieva encabeza una campaña para completar la postproducción de "Las Cantoras del Alto", un corto documental que retrata a mujeres que encontraron en el canto comunitario una forma de expresarse y transformar su entorno.
inicia sesión o regístrate.
La realizadora Mayra Nieva encabeza una campaña para completar la postproducción de "Las Cantoras del Alto", un corto documental que retrata a mujeres que encontraron en el canto comunitario una forma de expresarse y transformar su entorno.
"Estamos en la última etapa y necesitamos una mano para poder terminarlo". Así, con sencillez y entusiasmo, la realizadora cinematográfica Mayra Nieva resumía en el ciclo online "El Matutino" de El Tribuno de Jujuy el momento clave que atraviesa "Las Cantoras del Alto", su nuevo cortometraje documental. El filme, que retrata la historia de 13 mujeres de Alto Comedero, está a un paso de su estreno previsto para el 6 de junio, pero necesita apoyo para completar su postproducción de sonido y color.
"El corto retrata a mujeres que hacen canto comunitario en el barrio", explicó Nieva. "Ellas están en Alto Comedero desde que el barrio comenzó a construirse. Aportan al crecimiento con su trabajo y también a través del arte, que encuentran de adultas como un espacio de expresión".
El rodaje de "Las Cantoras del Alto" se realizó en 2024 gracias al apoyo de un fomento local del Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, que permitió cubrir gastos de filmación y parte de la postproducción. Ahora, con el objetivo de llegar en condiciones óptimas al día del estreno, el equipo inició una campaña de recaudación solidaria.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo mediante transferencias al alias cantoras.documental, o simplemente difundiendo la iniciativa en redes sociales como Instagram y Facebook bajo el mismo nombre. "Todo suma: desde un aporte económico hasta un simple "me gusta" o compartir nuestras publicaciones", recalcó la directora.
Vecina de Alto Comedero, Mayra Nieva siente un vínculo especial con las protagonistas. "Me pareció necesario que el cine muestre rostros y voces que no siempre tienen lugar en las pantallas. Quise retratar mi propio entorno y el de tantas mujeres que encuentran en el arte un refugio y una forma de transformar su realidad".
La agrupación Cantoras del Alto, coordinada por la cantautora Eugenia Mur, está compuesta por mujeres que, en su mayoría, comenzaron a cantar siendo adultas. "Ellas encontraron en el canto comunitario una manera de expresarse, de hablar de sus vivencias, y también de fortalecer lazos en el barrio", destacó Nieva.
La realización del corto también se construyó desde una mirada colectiva y feminista. "El equipo técnico estuvo integrado por 15 mujeres y disidencias de Jujuy. Esa decisión le dio una sensibilidad especial a la forma de abordar el relato", remarcó la cineasta.
El rodaje se concretó en dos jornadas intensivas, en locaciones emblemáticas del barrio como la Feria Copacabana, el sector B4 y el asentamiento 4 de Agosto. "Filmar en el barrio fue una experiencia hermosísima. Las vecinas, vecinos y los niños se acercaban a preguntar, a querer participar. Sentimos un apoyo muy fuerte de la comunidad".
El vínculo generado entre las realizadoras y las cantoras dejó huellas profundas. "Aprendimos mucho de ellas: desde sus conocimientos musicales hasta sus historias de vida. Fue una retroalimentación permanente. Ellas nos enseñaron a mirar el barrio desde otra perspectiva", contó Nieva emocionada.
Durante el rodaje, también surgieron momentos de alegría y espontaneidad. "Se divertían muchísimo. Nos reíamos juntas, cantábamos, compartíamos meriendas. Fue un rodaje muy vivo", recordó.
Para verla
La proyección de "Las Cantoras del Alto" será el 6 de junio próximo, a las 19, en la Unidad de Salud Mental (Usma), ubicada junto al Hospital Snopek de Alto Comedero. Además de la exhibición del documental, las cantoras ofrecerán una presentación musical y se realizará un conversatorio sobre arte y salud mental. "Nos parece muy importante hablar de cómo el arte también puede ser un motor de bienestar emocional y comunitario", señaló Nieva.
El estreno se enmarca en las actividades por el "Ni una menos", fecha en la que se celebra el renacer y la memoria en varias comunidades andinas.
Con la mirada puesta más allá del estreno, Nieva y su productora de contenido cultural ya están trabajando en un nuevo proyecto documental. Esta vez, centrado en una artista tilcareña Bartolina Xixa que combina performance y drag queen, reivindicando la imagen de la chola andina. "Queremos seguir apostando a retratar historias de artistas y realidades de Jujuy", adelantó.
La directora, también bandoneonista y amante de la música desde la infancia, confesó que el arte siempre fue parte de su vida. "Desde chica el bandoneón estuvo presente en casa. Hoy siento que toda expresión artística es una forma de sanar y construir".
Con "Las Cantoras del Alto", Mayra Nieva invita a mirar hacia esas voces cotidianas que, desde los rincones de los barrios, construyen identidad, resistencia y belleza. Ahora, está en manos de la comunidad ayudar a que esas voces puedan llegar a las pantallas y, desde allí, multiplicarse en nuevos horizontes.