15°
18 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Debemos plantar bases solidas para el desarrollo de la provincia"

Luis Alonso, titular de la Unión de Empresarios de Jujuy, hizo mención a la actualidad que atraviesa el sector.

Martes, 18 de noviembre de 2025 00:00

En el Día del Empresario Jujeño, el presidente de la Unión de Empresario de Jujuy, Luis Alonso, trazó un diagnóstico preciso sobre las dificultades que enfrenta el comercio local en un escenario que calificó como, "una problemática importante".

Según explicó, los efectos de decisiones ejecutivas recientes tuvieron consecuencias directas sobre la actividad, "esto resultó en que al sector comercial se lo termine impactando de manera negativa, aludiendo a medidas que alteraron la normalidad del movimiento económico".

Alonso sostuvo que estas disposiciones generaron un desacomodamiento general que aún se siente, "hay que ordenar lo que se desacomodó", insistiendo en que muchas de las tensiones podrían haberse evitado con una mayor articulación entre Estado y sector privado. "El comercio jujeño no solo sufrió una caída en el consumo, sino también una disminución en su capacidad de planificación, un elemento clave para cualquier emprendimiento".

Desafíos urgentes para el entramado empresarial

El dirigente marcó con claridad cuáles son los puntos que más preocupan hoy al conjunto de comerciantes y pymes, "la actividad necesita recuperar previsibilidad", advirtiendo que la ausencia de reglas claras genera un impacto profundo en la toma de decisiones diarias. En su análisis, cada modificación normativa o administrativa que no contempla la realidad del sector provoca, "un efecto dominó que golpea al emprendedor".

 

Asimismo, subrayó que las empresas necesitan condiciones mínimas de estabilidad para sostenerse, "si no logramos equilibrio, la recuperación se hace cuesta arriba, ese equilibrio debe traducirse en políticas activas de acompañamiento, menor presión operativa y mayores incentivos para quienes, aun en tiempos difíciles, siguen invirtiendo en la provincia".

El rol de las pymes en la economía jujeña

Alonso también puso el foco en el peso real que tienen las pequeñas y medianas empresas dentro del ecosistema productivo provincial, sostuvo que el sector está conformado por un número significativo de pymes, que constituyen la base sobre la cual se sostiene la economía diaria, "la referencia está en la gran cantidad de pequeños y medianos emprendimientos que forman la base de todo esto".

Para el dirigente, estas unidades productivas no solo generan empleo, sino que cumplen un papel social imprescindible. Sin embargo, son también las más expuestas a los vaivenes económicos, "son las que más resienten las variaciones del contexto", indicó, al destacar que cualquier medida descoordinada impacta primero y más fuerte en los negocios de menor escala.

Proyecciones y un mensaje al sector

Al mirar hacia adelante, Alonso planteó que las prioridades pasan por sentar bases sólidas para el desarrollo. "Tenemos que trabajar para desarrollar nuestra provincia y nuestras empresas, ese es el camino para que Jujuy consolide un crecimiento sostenible".

En su mensaje final, dejó una reflexión amplia, dirigida tanto al empresariado como a la comunidad, "ojalá que las cosas mejoren para todos, trabajemos para lograr un panorama más estable, donde las empresas puedan proyectar sus inversiones y recuperar ritmo", finalizó.

Dia del Empresario Jujeño

Cada 18 de noviembre se celebra el Día del Empresario Jujeño, el mismo se establece por la inauguración de la sede donde está actualmente la Unión de Empresarios de Jujuy: Galería Unión Empresarios de Jujuy, en calle Belgrano 860, originada el 18 de noviembre de 1972.

La Unión Empresarios de Jujuy, institución que nuclea a comerciantes y empresarios de Jujuy, surgió con el propósito de defender los intereses del sector privado, un 13 de abril de 1962, cuando la entonces Federación Económica de Jujuy pasó a ser Unión Empresarios de Jujuy.

Cabe recordar que el primer directorio fue presidido por el ingeniero Raúl Berlingieri e inició sus actividades en la sede ubicada en calle San Martín Nº 1.028 de la capital jujeña. La Comisión Directiva que trabajó para la obtención del terreno ubicado en Belgrano 860, donde está actualmente la sede de la UEJ, tuvo como presidente destacado a Francisco Montiel, y a Oscar Manuel d’Oliveira como secretario. Así nació lo que es la Unión Empresarios de Jujuy, entidad de segundo grado adherida a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD