17°
16 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Lanzan Conferencia Nacional de Informática Forense

Prevé reunir especialistas para debatir sobre enfoque en justicia digital, inteligencia artificial y ciberdelitos

Domingo, 16 de noviembre de 2025 23:32
ORGANIZADORES | ARIEL VEGA Y JOSÉ FARFÁN, DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNJU, Y EL ABOGADO HUGO RAMOS.

LILIANA ALFARO

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) será sede de forma virtual de la IX Conferencia Nacional de Informática Forense (Info-Conf 2025). Será un encuentro de alto nivel académico y técnico que se realizará el viernes 28 del corriente mes.

El encuentro ya fue declarado de Interés Institucional por la Honorable Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Procuración General. Este reconocimiento subraya la relevancia del encuentro en la formación interdisciplinaria en torno a la justicia digital, un campo en rápida evolución que exige respuestas coordinadas entre tecnología, derecho y seguridad.

Organizada por una comisión integrada por docentes, egresados y especialistas de la Unju, con el apoyo de la Red Universitaria de Informática Forense (Red-Unif), la conferencia reunirá a destacados referentes nacionales y locales. Se confirmó la participación de la fiscal nacional especializada en cibercrimen, Alejandra Dupont; de Carlos Olleta, director nacional de Política Criminal, y figuras jujeñas como el abogado Hugo Ramos, la especialista en ciberseguridad Patricia Moyata, de Ucasal, y el técnico policial Gustavo Domínguez, entre otros.

"Esta es la primera vez que Jujuy organiza un evento de esta magnitud en informática forense", destacó José Farfán, director de la carrera de Ingeniería Informática de la Unju, junto a su par Ariel Vega, director de la carrera de Videojuegos de la Unju, y al abogado Ramos, quien lidera esta iniciativa. Plantearon que es un esfuerzo multidisciplinario que involucra ingenieros, abogados, peritos y operadores judiciales, porque los desafíos actuales no se resuelven desde una sola disciplina.

La agenda abordará temas críticos y emergentes, la aplicación de inteligencia artificial en la Justicia, los ciberdelitos con criptoactivos, como las estafas mediante plataformas no reguladas y difícilmente rastreables, y la protección de la niñez en entornos digitales, con especial foco en la lucha contra el grooming en videojuegos y redes sociales. "Muchos de estos delitos ocurren en espacios donde la identidad se oculta fácilmente, como chats dentro de juegos como Roblox", dijo Ramos.

El abogado destacó que las estafas digitales continúan siendo uno de los delitos más frecuentes en las investigaciones penales. El uso de billeteras virtuales y criptomonedas, explicó, complica la trazabilidad y acelera los tiempos de fraude.

Sostuvo que hoy prácticamente todas las estafas se cometen a través de estas plataformas, ya que la evolución tecnológica va más rápido que el marco jurídico. Por eso consideró que es fundamental conocer qué hacen otras provincias para mejorar lo que se está realizando.

Ramos recordó que numerosos fiscales y especialistas de Buenos Aires, Córdoba y otras provincias participarán del debate, con el objetivo de contribuir a un proyecto de reforma penal. Sostuvo que la nueva gestión nacional ya anticipó que impulsará una actualización del Código Penal en los próximos meses, por lo que lo ideal es aportar, desde distintas áreas, cuáles son los vacíos que deben cubrirse.

Otro de los ejes será el rol de la inteligencia artificial en la Justicia, tanto como herramienta de análisis forense como factor que habilita nuevos tipos de fraude digital. Por eso destacaron que los referentes nacionales expondrán lo que ya está ocurriendo hoy en Argentina y lo que se viene en los próximos meses.

El encuentro está dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes, peritos, magistrados y personal de organismos públicos y privados vinculados con la informática, el derecho, la criminalística y la seguridad. La inscripción es gratuita y se realiza a través del sitio oficial: https://info-conf2025.fi.unju.edu.ar/es/ .

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD