17°
17 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La fuerza del peronismo reside en su amplitud

El 17 de noviembre de 1972, Juan Domingo Perón regresó a Argentina después de 17 años proscripto.

Domingo, 16 de noviembre de 2025 23:42
Foto archivo | Día en el que Domingo Perón retornó al país luego de su exilio.

El 17 de noviembre, Día de la Militancia Peronista, no solo conmemora el trascendental regreso del General Juan Domingo Perón a la Argentina en 1972 tras 17 años de exilio, sino que se erige hoy como ayer como un llamado a la unidad y la cohesión dentro del movimiento. Aquel histórico retorno, materializado por la incansable lucha de la militancia bajo la consigna "Luche y Vuelve", demostró que la lealtad al proyecto nacional y popular y la capacidad de dejar de lado las diferencias internas son la clave para la victoria y la restitución de los derechos populares. La imagen de la "Columna vertebral" del movimiento unida fue el factor determinante para superar la proscripción y el exilio.

El valor central que se extrapola de aquel momento histórico a la actualidad es, precisamente, la necesidad ineludible de la unidad para hacer frente a los desafíos contemporáneos. La militancia de 1972 enseñó que, frente a la adversidad y los intereses contrarios, la fuerza del peronismo reside en su amplitud y en la capacidad de sintetizar las distintas vertientes en un proyecto común de justicia social, soberanía económica e independencia política. Hoy, en un contexto político y económico complejo, el legado del 17 de noviembre obliga a los distintos sectores del peronismo a priorizar la visión estratégica colectiva por encima de las disputas internas.

La reflexión actual sobre esta fecha debe enfocarse en cómo la disciplina, la lealtad al pueblo y el compromiso desinteresado de aquella generación pueden inspirar la acción política de hoy.

La militancia peronista contemporánea tiene la tarea de tomar esos valores fundacionales y aplicarlos para construir un futuro de mayor igualdad. Hay que recuperar las banderas fundamentales de la la Justicia Social, la Independencia Económica y la Soberanía Política como capacidad innegociable de la nación para autogobernarse.

La enseñanza es clara: solo con la unidad de concepción y de acción, y con la vista puesta en las grandes mayorías, el movimiento podrá reeditar la gesta de 1972 y seguir siendo la herramienta transformadora de la Argentina.

Y en Jujuy, la necesidad es la misma hoy que la del 72, la unión que permita fortalecer al peronismo jujeño donde todos los compañeros y compañeras puedan ser escuchados para así terminar con la división interna y el intervencionismo que tanto daño le hace al movimiento peronista.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD