En el marco de la asamblea extraordinaria realizada por la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju), el último lunes, se resolvió una serie de mandatos y acciones tanto a nivel nacional como local, en defensa del financiamiento universitario y del cumplimiento efectivo de la ley respectiva, que fue ratificada por el Congreso, por parte del Poder Ejecutivo nacional.
La asamblea instó a la representación gremial de Adiunju a llevar al Congreso Extraordinario de Conadu Histórica, que se realizará en el día de la fecha, la exigencia de que el Gobierno nacional cumpla de manera inmediata con la implementación de la mencionada ley.
Entre las principales acciones propuestas a nivel nacional se destaca la realización de una jornada de paro de 48 horas, con posibilidad de ampliación a paros semanales intercalados, acompañados de jornadas de visibilización; la presentación de una medida judicial por parte de Conadu Histórica ante el incumplimiento de la ley, junto con una jornada nacional de protesta, y la no toma de exámenes en el turno de diciembre, como medida de presión gremial. Además de reuniones con legisladores nacionales en cada provincia para exigir o promover acciones que garanticen el cumplimiento de la ley.
En tanto en el plano local, Adiunju, Apunju y Utduj solicitaron al Consejo Superior de la Universidad de Jujuy medidas judiciales para defender el financiamiento universitario de la casa de altos estudios.
Durante la jornada de ayer, docentes se presentaron en el órgano máximo de la universidad local donde se presentó formalmente una nota al Consejo Superior de la Universidad Nacional de Jujuy solicitando que el mismo impulse una acción judicial para exigir el cumplimiento efectivo de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario, que el Consejo Superior manifieste su disconformidad institucional ante la falta de implementación de la ley y actúe en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad; y que se informe a las representaciones gremiales sobre las acciones y plazos previstos.
Asimismo, se acordó convocar a una reunión interclaustros el viernes 7 de noviembre, destinada a coordinar acciones de visibilización conjunta entre los distintos sectores de la comunidad universitaria, y continuar con las reuniones con legisladores nacionales para reforzar el reclamo.
Desde Adiunju señalaron que "el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario es una condición indispensable para garantizar el funcionamiento de las universidades públicas, la estabilidad laboral y el derecho a la educación superior de miles de estudiantes en todo el país".