°
25 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cambios en la salud infantil y los desafíos en la pediatría

Rubén Camaño repasó las nuevas problemáticas que afectan a los chicos y la necesidad de recuperar la vocación docente.
Sabado, 25 de octubre de 2025 23:36
PEDIATRÍA EN JUJUY | RUBÉN CAMAÑO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE INCENTIVAR A HACER DOCENCIA.

Cada 20 de octubre se celebra en Argentina el Día del Pediatra, en conmemoración a la creación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), una de las instituciones científicas más antiguas del país. En ese marco, el médico pediatra Rubén Camaño, secretario general de Amra Jujuy, recordó los inicios de la especialidad y reflexionó sobre su evolución en el tiempo.

"El Día del Pediatra se conmemora a partir de la creación de la Sociedad Argentina de Pediatría, que ya tiene más de cien años", explicó. "Desde entonces comenzaron a cambiar muchas cosas, no solo con la matriculación como médico y después la especialización, sino también con el rol de las sociedades científicas que impulsaron avances y normativas para mejorar la atención del niño".

Durante su gestión al frente de la SAP, Camaño atravesó los años más duros de la pandemia y observó cómo cambió el ejercicio profesional. "Cuando me tocó ser presidente nos agarró el Covid. Se encrudeció todo, ya no hubo cursos presenciales, que son lo mejor que hay; los trabajos científicos se hicieron en menor cuantía y se hablaba solo del Covid", recordó.

Consideró que la mirada pediátrica no puede centrarse únicamente en las patologías. "Hay que hablar también del niño normal", remarcó. "Porque la pediatría empieza en la panza de la mamá y acompaña al recién nacido, al niño, al adolescente. Cada etapa tiene su desarrollo madurativo, orgánico, físico y social, y la pediatría no debe dejar de lado esos abordajes".

Camaño lamentó también algunos cambios sociales que afectan el crecimiento de los más chicos. "Hoy tenemos una sociedad muy consumista, y no falta un chico de 10 años que anda con un celular. La computadora y el celular se usan muchas veces para mal, y eso también influye en su desarrollo y en la forma de relacionarse", señaló.

Consultado sobre las problemáticas actuales que enfrentan los pediatras en la provincia, Camaño reconoció que el panorama cambió drásticamente respecto a años anteriores. "Antes se hablaba mucho de desnutrición, de enfermedades infecciosas, cardíacas o renales. Hoy no podemos decir que hay una enfermedad que predomina, pero sí hay algo que me animo a decir públicamente: la mala contención del niño en la familia. Ese es el problema más grave", afirmó con énfasis.

El médico alertó así sobre el aumento de los trastornos psicológicos y emocionales en la infancia y adolescencia. "Están apareciendo chicos de 10, 12 años con problemas psicológicos graves, con intentos de suicidio y estamos llegando tarde. Esa es la enfermedad más grave que tenemos hoy", advirtió.

También observó un incremento en las patologías neurológicas y psiquiátricas: "Antes no se diagnosticaban tanto, y hoy son muy frecuentes. Trastornos como el Tdah, las crisis de ansiedad, de angustia o de pánico son las enfermedades actuales".

Desafíos estructurales

RUBÉN CAMAÑO | SECRETARIO GENERAL DE AMRA JUJUY

El titular de Amra Jujuy advirtió además sobre la falta de pediatras en hospitales y centros de salud, un problema que se replica en todo el país. "Así como el profesional médico es escaso, los especialistas pediátricos también lo son", sostuvo.

"Hoy mismo estaba viendo que el hospital Garrahan tiene una crisis, y si nosotros nos ponemos al lado, tenemos peores crisis. Pero el pediatra desempeña su profesión con alma, se pone al lado de la familia, hace de agente sanitario, de psicólogo, de asesor legal. Cumple muchas funciones para poder salir adelante", describió.

Para Camaño, la falta de recursos humanos y la sobrecarga laboral exigen un nuevo enfoque en la organización hospitalaria y en la relación con el Estado.

"Es una especialidad con muchos desafíos y mucho futuro. Por eso, los pediatras tienen bien ganado su día", concluyó en diálogo con El Tribuno de Jujuy.

“Hay que volver a la base”

El médico pediatra jujeño Rubén Camaño fue claro al señalar que el sistema pediátrico provincial necesita una transformación profunda. “Hay que volver a la base, rescatar a la gente que tiene ganas de hacer docencia. No priorizar el aspecto personal. Hoy tenemos hospitales con cargos vacantes porque nadie se presenta.

En el Materno Infantil hay nueve cargos de pediatría y no se presentó nadie”, lamentó. A su consideración, son factores determinantes la enseñanza y la falta de incentivos económicos. “Antes nosotros nos peleábamos por entrar a la residencia. Hoy no, y en parte la culpa la tenemos nosotros, los pediatras, porque no formamos a nadie”, reconoció.

Por eso, cree que es urgente motivar a las nuevas generaciones a elegir la pediatría como especialidad. “Tenemos que asumir nuestros errores como docentes. Hay muchos pediatras bien formados en Jujuy y debemos volver a transmitir ese espíritu”, subrayó. Por último, convencido de que la docencia y la investigación son pilares para sostener la vocación, contó que todavía se involucra activamente en la formación. “Me encanta la terapia intensiva, salvar vidas. A los jóvenes que tengo a cargo les digo que sigan estudiando. No digo que soy un ejemplo, pero debemos volver a la fuente”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD