Miles de personas están en nuestra provincia para participar del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que arrancó hoy en la capital jujeña.
inicia sesión o regístrate.
Miles de personas están en nuestra provincia para participar del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries, que arrancó hoy en la capital jujeña.
En una jornada soleada se están realizando las primeras asambleas y encuentros en los distintos puntos de la ciudad. El epicentro de las actividades será en el escenario montado ayer en la playa de la calle 19 de abril. Los 103 talleres previstos se desarrollaran en 10 escuelas distribuidas en un radio de 10 cuadras en el casco céntrico de la ciudad en establecimientos educativos y facultades de la Universidad Nacional de Jujuy. Se habilitaron cerca de 70 escuelas para brindar albergue a las visitantes.
Este encuentro, que por tercera vez se realiza en Jujuy, tras su elección unánime en la edición anterior en Bariloche, es un espacio clave para abordar diversas problemáticas de género. La comisión organizadora se encuentra brindado toda la asistencia necesaria para las reuniones plenarias y para asegurar el éxito del evento, que espera recibir a más de 100.000 personas de todo el país.
Durante el Encuentro, que tiene como objetivo la articulación de estrategias para enfrentar las desigualdades de género que persisten en la sociedad y que hoy se ven agudizadas por la crisis política y económica, habrá pluralidad de voces y el federalismo estará representado en las calles de la ciudad.
El impacto turístico y económico ya se hace notar. No hay plazas disponibles para el alojamiento en la ciudad.
Las actividades incluirán más de 100 talleres organizados en 16 ejes temáticos, que abarcarán desde las violencias por motivos de género hasta los derechos en el ámbito artístico y deportivo. Los talleres, que son el alma del Encuentro, ofrecerán espacios de reflexión y acción, donde se construyen nuevas propuestas para avanzar en la igualdad.
Entre las actividades más esperadas está la marcha del 37º Encuentro Plurinacional, que recorrerá las calles de la ciudad el sábado 12 de octubre. También se espera que se sume una gran cantidad de personas a la marcha integrada por colectivos de la diversidad "Contra los Lesbicidios, Transfemicidios y Travesticidios", que será mañana 11 a las 19. En la misma jornada se realizará una radio abierta en la plaza principal.
El encuentro concluirá el domingo 13 con el acto de cierre que será a orillas de uno de los ríos que atraviesan la ciudad, el río Xibi Xibi. En ese momento también tendrá lugar la elección de la próxima sede, que dará continuidad a esta lucha y visibilización de los derechos de mujeres y disidencias.
LA AGENDA PREVISTA
VIERNES 11 DE OCTUBRE
8:00 Inscripciones
9:00 Ceremonia Ancestral
9:30 Acto de apertura
15 a 18 hs. Talleres
18 a 22 hs. Actividades Culturales
19 hs. Marcha contra los Lesbicidios, Transfemicidios y Travesticidios
20:30 hs. Festival Tinku. Música de raíz.
22 hs. Festitorta
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
9 a 12 hs. Talleres
13 a 15 hs. Actividades Culturales
15 a 18 hs. Talleres
18:30 Marcha del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries
20:30 Festichola – Peña Plurinacional
DOMINGO 13 DE OCTUBRE 9:00 Acto de cierre. Elección de la próxima sede 2025. Lectura de las conclusiones.
103 TALLERES
Este año en Jujuy habrá 103 talleres que analizarán temáticas que fueron organizadas en 16 ejes.
Eje 1: Historia, Procesos y Tensiones en los Encuentros y los Movimientos de Mujeres, Disidencias, Feminismos y Transfeminismos
Eje 2: Activismos y Organización
Eje 3: Naciones y pueblos indígenas y sus territorios
Eje 4: Identidades Sexogenéricas atravesadas por la Interseccionalidad
Eje 5: Problemáticas según las Etapas de la vida
Eje 6: Relaciones Sexo-Afectivas, Familias Diversas, Crianzas y Cuidados
Eje 7: Defensa de la Salud
Eje 8: Trabajo y Desocupación: Desafíos Actuales
Eje 9: Educación, Ciencia y Técnica
Eje 10: Derechos, Reivindicaciones y Desafíos en el Ámbito Artístico
Eje 11: Derechos y Reivindicaciones en el Deporte
Eje 12: Violencias por Motivos de Género y Diversidad en Todos los Ámbitos
Eje 13: Trata de Personas y Sistema Prostituyente
Eje 14: Derechos Humanos y Acceso a la Justicia
Eje 15: Religiosidades, Religiones e Instituciones Religiosas
Eje 16: Coyuntura Geopolítica y Económica