¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Desde Salud desplegaron un importante operativo

La vacunación se realiza en el Cepam, hospitales, en los nodos y Caps de los diferentes barrios de la provincia.
Sabado, 20 de enero de 2024 01:03

El secretario de Salud, Jorge Camacho, informó ayer sobre las tareas que desarrolla la cartera a su cargo en relación a las enfermedades que aquejan y preocupan a los jujeños como el coronavirus y el dengue.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El secretario de Salud, Jorge Camacho, informó ayer sobre las tareas que desarrolla la cartera a su cargo en relación a las enfermedades que aquejan y preocupan a los jujeños como el coronavirus y el dengue.

En diálogo con El Tribuno de Jujuy el funcionario remarcó que "en la temporada de verano, con gran afluencia turística y con actividades masivas en las diferentes regiones, los equipos de salud llevan adelante numerosas propuestas en colaboración con municipios y otras instituciones para el fortalecimiento de la promoción y la prevención con trabajo en terreno y actividades recreativas y lúdicas destinadas a toda la familia".

"En ese marco mientras se fortalecen las estrategias descentralizadas, que se incluyen en el Plan Estratégico de Salud II implementado por el ministro, Gustavo Bouhid, retomando con los operativos sanitarios ya se articulan las acciones para las intervenciones durante el carnaval con la presencia de equipos de Salud Mental, APS y Maternidad e Infancia a través de las áreas de Salud Sexual y Adolescencias", destacó.

"A raíz del contexto nacional que se replica en Jujuy por el Covid-19, con incremento de casos, debemos reiterar que el equipo sanitario no descansa ya que se redoblan los esfuerzos para contener la demanda de la comunidad en materia de atención, vacunación, testeo estando a disposición cada uno de los servicios y reiterando a la comunidad la importancia del autocuidado", añadió Camacho.

"Idéntica situación de trabajo se refuerza frente al dengue, ya que si bien se registra un único caso importado, los equipos interdisciplinarios continúan con la vigilancia de casos febriles, el seguimiento ante la sospecha así como los trabajos preventivos acompañados con el descacharrado en las distintas zonas de la provincia", sostuvo. Agregó que "todos los días del año, Salud se encuentra dando respuesta a nuestra comunidad frente a estas y todas las patologías con incidencia como son las enfermedades crónicas no transmisibles, la hipertensión, la diabetes, la obesidad o las trasmisibles como tuberculosis o infecciones de transmisión sexual".

El Ministerio de Salud reiteró a la población que la vacunación es la herramienta clave para la protección de las personas frente a formas severas y graves de Covid-19, especialmente mientras se transita una nueva ola con incremento de casos en la provincia, el país y el mundo, a raíz de la cual Jujuy registra en lo que va de 2024 un total de 711 casos de la infección mientras dos personas permanecen en internación con evolución favorable.

En ese marco recordó que la vacunación es segura y gratuita y se encuentra a disposición de la comunidad en todo el territorio de la provincia de manera ininterrumpida desde fines del año 2020. La dosis correspondiente a cada grupo etario se aplica por demanda espontánea, siempre presentando DNI.

La vacuna frente al Covid-19 se indica en bebés desde los 6 meses, niñas y niños, adolescentes, adultos y personas mayores, contando la provincia con stock disponible para la aplicación en los diferentes establecimientos de salud.

De acuerdo al protocolo vigente, la vacunación se realiza a los diferentes grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de la infección (personas desde los 50 años de edad, personas con inmunocompromiso y personas gestantes): corresponde dosis de refuerzo pasados 6 meses desde la última aplicación, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis.

Para personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y grupos de riesgo con mayor exposición (personal de salud) y función estratégica corresponde refuerzo a los 6 meses desde la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual

Finalmente están las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir, menores de 50 años sin comorbilidades corresponde dosis de refuerzo 1 vez al año.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD