°
14 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los “loros” prometen deslumbrar con su carroza

Aseguran que este proyecto quedará en la memoria por muchos años. Trabajan con botellas y hojas secas.
Domingo, 03 de septiembre de 2023 00:40

Los alumnos de la escuela de comercio Nº 1 "Profesor José Antonio Casas" se encuentran trabajando a buen ritmo en el armado de su carroza y prometen nuevamente deslumbrar a los jujeños en los desfiles de carrozas en la Ciudad Cultural.

Alrededor de 85 carroceros tiene esta tradicional institución capitalina. Los "loros" trabajan divididos en grupos pero hacen rotación de áreas, cosa que todos aprendan a trabajar en las distintas partes que componen una carroza.

En esta oportunidad, El Tribuno de Jujuy llegó a visitar a nuestros vecinos (la institución queda a pocos metros de nuestro diario) y conversamos un rato, observando cómo todos trabajan con un solo objetivo. "Aquí no importa el premio, sino que aprendan a trabajar en equipo, que ellos se conozcan y logren terminar su carroza. Buscamos siempre que cada promoción tenga su carroza", dijo una docente.

Conversamos con Mayra Sosa y se encontraba haciendo flores para la carroza. Confeccionan flores especiales y comunes, avanzando a muy buen ritmo. "Tenemos más de siete tipos de flores especiales y cuatro tipos de flores comunes. Estamos trabajando con botellas y hojas secas", precisó.

La estudiante comentó que el año pasado ya participó del armado de la carroza. "Este año soy 'promo' así que esta vez tiene otro gustito esta experiencia. Además, tengo mucho amor por el colegio y me gusta participar de todas las cosas que se hacen por el colegio", sostuvo.

Daniel Villa es encargado del área de electricidad y comentó que están trabajando por colores en verde, azul, rojo, morado y amarillo. "Estamos armando tiras de colores y ahí nos dividimos por colores. También estamos trabajando con plaquetas, que tenemos dos tipos, una son las blancas y otras las RGB que son de colores. Estamos trabajando con focos chiquitos para iluminar las flores especiales".

Agregó que están reutilizando tiras de luces viejas, destacando el gran apoyo y aliento que les brindan los profesores y directivos.

Para recaudar dinero para el armado de la carroza, los "loros" realizaron rifas, bingos, venta de comidas y la venta de entradas para el Cultural Fest, Sábados Estudiantiles y la elección de reina.

La docente asesora es Verónica Choqui y se encuentra acompañando a los carroceros en todo momento. Ella nos mostró y explicó cada área del canchón. "Vamos lento pero todo se está trabajando por partes, todo en parte desmontables. El último día se hace el montaje y se hace las conexiones", precisó.

Acotó que la carroza sale armada del canchón pero que al llegar a la Ciudad Cultural se termina de montar todas aquellas partes que viajaron en camión y evitar que sufran roturas. Comentó también que se está trabajando mucho en el reciclado para evitar hacer mayores gastos.

Los chicos no quisieron adelantar sobre el proyecto en el cual están trabajando, pero prometieron deslumbrar una vez más.

Materiales que necesitan

Al igual que el resto de los colegios que participan de los desfiles de carrozas, los "loros" también están pidiendo ayuda a la comunidad con papel crepé verde, rosado (en todos sus tonos), papel celofán de todos colores, broches, silicona en barra y pistola, fortex para pegar las planchas de flores, cobre, estaño, luces RGB, cables de todo tipo y telas blancas.

Compromiso

La docente Verónica Choqui destacó el acompañamiento de los padres de los carroceros que siempre están presentes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD