5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Dura dos horas: esta es la película que causa furor en Netflix

El filme protagonizado por Nicolas Cage enseguida se ubicó entre los diez más exitosos de la plataforma..

Miércoles, 10 de mayo de 2023 12:16

Netflix logró que la película Presagio, con Nicolas Cage, volviera a ser un éxito catorce años después de su estreno. Se había lanzado exitosamente en 2009 como Cuenta Regresiva (su título original es “Knowing”); dura 121 minutos y su mezcla de ciencia-ficción, tono catástrofe, misterio y misticismo planetario fascinan a todos en la plataforma de streaming.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Netflix logró que la película Presagio, con Nicolas Cage, volviera a ser un éxito catorce años después de su estreno. Se había lanzado exitosamente en 2009 como Cuenta Regresiva (su título original es “Knowing”); dura 121 minutos y su mezcla de ciencia-ficción, tono catástrofe, misterio y misticismo planetario fascinan a todos en la plataforma de streaming.

¿Qué tiene Presagio de novedoso? John Koestler (Nicolas Cage) es un astrofísico y padre del pequeño Caleb (Chandler Canterbury), y quedó viudo luego de que una tragedia terminara con la vida de su esposa. Un día, Caleb aprende en el colegio acerca de un experimento que quedó guardado desde 1959: una cápsula del tiempo que ha sido desenterrada.

Gracias a ella, Caleb recibe una nota con unos extraños números que una nena, Lucinda, había escrito en la cápsula en 1959. Pero el astrofísico John Koestler (Cage) descubrirá que esos números esconden predicciones escalofriantes sobre catástrofes en todo el Planeta. Y que el descubrimiento no es casual: él y su familia juegan un papel fundamental en estos hechos por venir.

En Presagio, del gran director Alex Proyas, el científico que encarna Nicolas Cage deberá descifrar -al modo policíaco- esta serie de códigos en la cápsula para evitar esas catástrofes. Entenderá que todo tiene que ver con conflictos planetarios -y de la relación solar- y terminará cuestionándose su noción de la realidad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD