¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

“Beethoven me ayudó a ser más proteccionista”

El corredor Tacacho contó la conmovedora historia de su amigo perruno, que falleció hace días.

Jueves, 29 de diciembre de 2022 01:03

Quien no ha amado a un animal no conoce realmente el amor, o al menos eso pueden decir quienes lo han sentido con intensidad. En fin, las maratones para Raúl Tacacho no volverán a ser lo mismo sin la presencia de su fiel e incondicional amigo perruno Beethoven, que partió luego de sufrir un accidente trágico.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Quien no ha amado a un animal no conoce realmente el amor, o al menos eso pueden decir quienes lo han sentido con intensidad. En fin, las maratones para Raúl Tacacho no volverán a ser lo mismo sin la presencia de su fiel e incondicional amigo perruno Beethoven, que partió luego de sufrir un accidente trágico.

Para entender esta historia, que parece sacada de una ficción de dibujos animados o tebeo, debemos contar que Raúl Tacacho es de ciudad Perico y se dedica a la práctica del pedestrismo desde los catorce años. Pero eso no es todo, el corredor es proteccionista y rescató a más de 15 perros. Y uno de ellos se volvió tan especial que hasta compartió un sinfín de anécdotas y, por supuesto, carreras.

Porque el amor también puede ser animal. "Beethoven había aparecido en el barrio 23 de Agosto de Perico. Estaba totalmente demacrado. Desnutrido, deshidratado, lleno de sarna y garrapatas. Charlando con los vecinos nos decían que pedía comida pero la gente le pegaba. Mi papá intentó darle alimento pero no lo recibía y cuando fui yo me aceptó la comida. Después me lo llevé a mi casa para curarlo", recordó emocionado Tacacho ante El Tribuno de Jujuy.

EN PLENA ACCIÓN | LOS DOS CORRIENDO EN PURMAMARCA A UNOS 2.800 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

Dicen que "el perro es el mejor amigo del hombre". "Un día tenía que ir a entrenar a Las Pircas de El Carmen, cuando llegó el remís para llevarme lo miré y le dije que se suba, me hizo caso y de ahí nunca más nos separamos. Comenzamos a entrenar juntos. Era un perro que tenía mucha energía. En el momento que me veía poniéndome las zapatillas se desesperaba para ir conmigo porque sabía que íbamos a entrenar o a una competencia", rememoró cómo se dio el inicio de la gran relación.

Hiperactivo, alegre e inquieto, así esperaba Beethoven junto a su amo su turno para largar cada carrera. "No hay muchas personas que corran, con perros son contadas con los dedos de una mano. Mi perro fue aceptado para competir. Él llevaba su mochila con agua, pero si era necesario les dábamos a personas que lo necesitaban durante las carreras de 20 kilómetros. Para correr lo llevaba al veterinario, estaba muy preparado", sostuvo.

El amor hacia los animales ha sido inspiración de canciones, películas, grandes historias a lo largo de la historia de la humanidad. "Nos tocó ganar un casting olímpico donde conté mi historia con Beethoven. Fue una gran experiencia. Por mi lado, estuve en terapia intensiva porque me agarró una enfermedad en 2007. Fueron 11 días internados con tubos de oxígeno y me logré salvar", se sinceró Tacacho que, además, fabrica hace cuatro años carritos ortopédicos para perros o gatos que sufrieron algún accidente.

FOTOGÉNICO | A BEETHOVEN LE GUSTABAN LAS CÁMARAS.

El nombre de Beethoven surge porque anteriormente Tacacho tenía otra mascota llamada así. "Este perro murió porque lo envenenaron y como era viejito no aguantó" dijo al tiempo que mencionó con risas que "con este nombre se imaginan que es un perro grande y después cuando lo veían decían: 'que chiquito es'".

El deportista reflexionó sobre el uso de pirotecnia para estas fiestas de fin de año, "quiero que la gente tome conciencia de que no solo afecta a los perros. Esto afecta a los ancianos, enfermos y personas con autismo. Es algo malo. Estaría bueno que en vez de comprar pirotecnia, compren un pan dulce para personas en situación de calle", expresó.

Muchas personas desean expresar su amor a sus mascotas por eso Tacacho contó: "Yo ayudaba a los perros pero no como ahora. Tengo 15 perros y una chancha llamada 'Lupita' viviendo en casa. Beethoven me hizo más proteccionista. Cuando rescataba algún perro veía la tristeza que en ese momento portaba él", señaló y a la vez pidió que "la gente no compre perros que si rescatan uno de la calle le van a dar un amor incondicional. Los perros te agradecen de sacarlo de la calle. Y te serán fieles".

Pero esta historia hermosa tiene un final trágico. "Beethoven tuvo un accidente que lamentablemente yo no estaba para ayudarlo y muchas personas me hablaron cuando se enteraron de la noticia", cerró Tacacho con tono de tristeza. (Emiliano Saavedra)

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD