¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Ayer se confirmaron 89 nuevos casos de Covid-19

También la muerte de un hombre y una mujer de 57 y 58 años de edad.

Jueves, 13 de mayo de 2021 01:00

La Subdirección de Epidemiología de la Provincia informó que ayer se confirmaron 89 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy, y que hubo 25 altas médicas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Subdirección de Epidemiología de la Provincia informó que ayer se confirmaron 89 nuevos casos de Covid-19 en Jujuy, y que hubo 25 altas médicas.

También que se registraron dos muertes, un hombre y una mujer de 57 y 58 años de edad, respectivamente, el primero de los cuales se produjo el último martes.

Los casos positivos reportados ayer se produjeron, según informó el mencionado organismo, en San Salvador de Jujuy 40, Palpalá 17, Perico 6, San Pedro 5, San Francisco 5, Libertador General San Martín 3, La Quiaca 2, Los Alisos 2, Valle Grande 2, Calilegua 1, El Ceibal 1, Humahuaca 1, Monterrico 1, San Antonio 1, Susques 1 y Yala 1.

Sobre el estado de situación desde el inicio de la pandemia, la Subdirección dependiente del Ministerio de Salud hizo saber que hasta el momento se realizaron 94.761 tests en toda la Provincia, arrojando un total de 25.879 casos positivos. Se recuperaron de la enfermedad 22.256 y fallecieron 1.076 personas.

Por último, desde el gobierno provincial se recomendó que ante el mínimo síntoma de coronavirus, la persona afectada deberá quedarse en su casa y consultar con su médico de cabecera, o bien puede llamar al 0800-888-4767 las 24 horas o al 388 -4310494 (Comité Operativo de Emergencia) de 8 a 20.

Banco de leche

El Ministerio de Salud firmó un convenio con Rotary Club para fortalecer el trabajo del primer banco de leche humana en el NOA. El convenio establece el apoyo de la institución para equipamiento del banco de leche del Hospital Materno Infantil, con la adquisición de un pasteurizador representando una inversión aproximada de US$25 mil.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia global de alimentación que apunta a disminuir la morbimortalidad infantil y, a escala local, satisfacer la demanda de la institución respecto del mejor alimento para bebés hasta los 6 meses, beneficiando también a quienes no pueden amamantar por distintos motivos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD