La inauguración del Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo y del Hotel Comunitario Santo Domingo tuvo dos invitados muy especiales pedidos por la comunidad por la labor en conjunto que realizarán en el futuro a partir de ambos proyectos.
Se trató del secretario Departamental de Turismo y Cultura del Gobierno de Potosí, Reinaldo Ibarra Gómez, y de Carlos Gutiérrez, presidente del Corredor Ecoturístico Alto Andino hito 5 y 6 (de la comunidad Río Chilenas, provincia Sud Lípez, Bolivia), quienes les dieron la bienvenida a Santo Domingo por sumarse al corredor.
"El compromiso y el trabajo tiene que ser más allá de una reunión de nuestros gobernadores para firmar actas de entendimiento que puedan comprometer mayores esfuerzos para potenciar la actividad turística", aclaró el primero.
Al frente de la secretaría "mantengo siempre el compromiso de trabajar" y durante su gestión aunó esfuerzos para consolidar el Corredor Andino y otros proyectos que potenciaron el turismo en Potosí.
Desde que Santo Domingo decidió sumarse al Corredor Ecoturístico Alto Andino, la comunidad con él y Gutiérrez sostuvieron charlas técnicas (una de ellas en junio en la zona tripartita entre Argentina, Bolivia y Chile donde se reunieron para impulsarlo y reforzar el pedido para habilitar la ruta turística argentina-boliviana).
"En esta oportunidad (el pasado viernes) estamos visitando por primera vez a los hermanos de Santo Domingo para impulsar la integración entre los dos países" y "el compromiso y el trabajo debe ser más allá de una reunión de nuestros gobernadores para firmar actas de entendimiento que puedan comprometer mayores esfuerzos para potenciar la actividad turística", apuntó.
En lo que respecta al turismo, la cultura y el patrimonio "no existen fronteras. Lo correcto es aunar esfuerzos para lograr el mayor provecho de nuestra riqueza en esos tres potenciales que tenemos ambos pueblos".
Ante las autoridades provinciales, municipales y comunales prometió la intervención de la secretaría a su cargo "para trabajar aunando esfuerzos y avanzar con lo acordado porque las comunidades serán las principales beneficiarias".
Posteriormente, felicitó al Grupo de Arqueología y Etnohistoria de la Puna Norte "por el trabajo realizado para la apertura del Centro. Esto demuestra que la comunidad apuesta a la actividad turística, que el Corredor está creciendo, y Bolivia como quienes colindan en la región, necesariamente deben impulsar el turismo comunitario".
Por último y en nombre de su gobernador Marcos Antonio Copa Gutiérrez obsequió a cada autoridad local un ejemplar de Provisiones del virrey don Francisco de Toledo para las minas de Potosí (1570 - 1580) de Ana María García y Clara López Beltrán, publicación que refleja la historia de Potosí y su ciudad patrimonial.