21°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jujuy, como productor de energías renovable

La provincia de Jujuy busca potenciar y diversificar los proyectos de energía renovable de Jemse junto al Invap.

Sabado, 20 de febrero de 2021 01:01

El reciente acuerdo entre Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) y el Invap para constituir una nueva compañía que compita a nivel nacional e internacional con proyectos de desarrollo energético fotovoltaico y termosolar despertaron gran interés del sector que en los últimos años viene teniendo un significativo crecimiento, y se proyecta, de cara al futuro, para establecerse como el principal generador de energía a nivel global.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El reciente acuerdo entre Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) y el Invap para constituir una nueva compañía que compita a nivel nacional e internacional con proyectos de desarrollo energético fotovoltaico y termosolar despertaron gran interés del sector que en los últimos años viene teniendo un significativo crecimiento, y se proyecta, de cara al futuro, para establecerse como el principal generador de energía a nivel global.

"La idea ha sido vincular la empresa Jemse con el Invap y constituir una empresa para el desarrollo de proyectos que tengan que ver con energías renovables", señaló el secretario de Energía de la provincia, Mario Pizarro. Y precisó "particularmente, se empezó a trabajar en un proyecto de 10 MW termosolar".

"Los técnicos de Invap y Jemse vienen trabajando en el proyecto para salir a buscar financiamiento", apuntó Pizarro. En ese sentido, manifestó que en marzo "seguiremos trabajando en conjunto para poder llevar a cabo proyectos para las dos provincias, que seguramente demostrará a las claras que tanto Jujuy como Río Negro apuestan al cambio de la matriz energética".

La iniciativa tiene el propósito de producir energía solar para Jujuy y Río Negro, además que la tecnología desarrollada compita en el mercado nacional y mundial.

Electricidad para tabacaleros

La cartera de Infraestructura, a través de la Secretaria de Energía y con la Susepu rubricó un convenio con la Cámara del Tabaco y Ejesa para la ejecución de obras de energía que optimicen el servicio a tabacaleros.

El titular del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda, ministro Carlos Stanic, junto al secretario de Energía, Mario Pizarro, acordaron con representantes de la empresa Ejesa y la presidencia de la Cámara del Tabaco de Jujuy intervenciones de mejoramiento integral del sistema y suministro de energía para productores tabacaleros de la zona del Valle de Los Pericos.

Stanic valoró "la rápida respuesta al pedido del gobernador Gerardo Morales a la secretaria de Energía, atendiendo a la demanda del sector tabacalero en la reunión que oportunamente mantuvo". Resaltó "las gestiones del secretario Pizarro y todo el equipo de la Secretaría de Energía para la planificación y ejecución en clave de desarrollo de las poblaciones y de la producción en Jujuy". Y sumó que "también es destacable la atenta escucha y gestión del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ante el sector y la disposición de la empresa distribuidora".

Pizarro, a su vez, expresó que "estamos muy conformes por el camino que recorrimos para resolver este requerimiento de los productores tabacaleros", y amplió que "desde la Secretaría de Energía mantuvimos reuniones junto a los equipos del Desarrollo Económico y Producción y los representantes de la empresa y la Cámara, donde pudimos acordar los puntos que estamos firmando hoy".

"Entendemos que es fundamental trabajar a largo plazo en materia de energía; durante muchos años se ha trabajado sobre la contingencia", señaló el secretario de Energía, sumando que "los tabacaleros conforman uno de los sectores productivos, que moviliza la economía provincial, por eso tenemos en ir reemplazando la infraestructura que ha quedado obsoleta: este convenio nos resulta de gran importancia ya que estipula un trabajo a mediano y largo plazo en la zona productiva, en una sinergia de trabajo para optimizar la calidad del servicio". "En la temporada estival los cortes surgen a causa de las fuertes ráfagas de viento e intensas lluvias, y complican a los tabacaleros", describió Pizarro.

Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, destacó la colaboración de las partes y dijo "es importante que pudimos lograr un entendimiento, pero sobre todo comprometernos cada uno de los que firmamos en trabajar para que esta situación, que hoy nos preocupa, se solucione de forma conjunta; esto, por las obras que ya se están ejecutando, como también, por la responsabilidad de que cada productor trabaje dentro de sus establecimientos en mejorar sus sistemas de control".

Sobre las obras y acciones Ernesto García, jefe de Operaciones de Ejesa destacó que las obras ya se iniciaron y cuentan con un estricto programa de trabajo. "El plan que hemos acordado para mejorar la calidad del servicio para el sector tabacalero consta de tres etapas. La primera, en la que ya estamos trabajando, es el mantenimiento preventivo de todas la líneas de energía que abastecen la zona, esto incluye el recambio de postes, de columnas, poda y tala de árboles y todo lo que representa la mejora y puesta en valor de la infraestructura existente", señaló.

Agregó "en una segunda etapa, la empresa implementará un plan de comunicación; este plan se aplicará en los casos donde ocurre un inconveniente que está fuera del área de control de la distribuidora, por ejemplo: tormenta, o problemas en las líneas que abastecen a Ejesa, y nos va a permitir llegar con información fehaciente y rápida a los productores para que ellos puedan administrar sus trabajos y minimizar el perjuicio que puedan tener por un corte de energía de estas características".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD