°
24 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Claudia Tolaba: "Nadie se merece esperar tantos años"

Viernes, 24 de octubre de 2025 03:18
ENTREVISTADA | CLAUDIA TOLABA, MADRE DE LA VÍCTIMA, EN EL INGRESO AL EDIFICIO PRINCIPAL DE LOS TRIBUNALES JUJEÑOS.

Continúa el juicio contra Sergio Ernesto Luccioni, acusado de haber abusado sexualmente en varias oportunidades de su sobrina política, cuando la joven era menor de edad. Está imputado por el presunto delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia". Un caso que se conoció públicamente mediante una nota de El Tribuno de Jujuy en la edición del 21 de agosto pasado, al entrevistar a la madre de la víctima, Claudia Tolaba. La mujer, por esos días, se encontraba reclamando justicia en el ingreso al edificio principal del Poder Judicial jujeño.

En la jornada de ayer, el tercer piso de los Tribunales de la capital fue el escenario de la segunda y última audiencia antes de los alegatos de las partes. En la misma, desde las 8.30 comparecieron ante el tribunal diez testigos. Entre ellos se contaron a profesionales que en algún momento asistieron a la damnificada, de 23 años y que cursa una enfermedad cardiológica, además de integrantes de su familia, principalmente.

Los magistrados en función de juicio Luis Ernesto Kamada (presidente de trámite), Margarita Nallar y Mario Ramón Puig, escucharon atentamente a los testigos, así como lo hicieron la fiscal María Emilia Curten Haquim, por el Ministerio Público de la Acusación (MPA), Natacha Freijo, que ejerce la representación legal de la familia de la joven y Sara Cabezas, quien lleva a cabo la defensa de Sergio Luccioni.

Por tratarse de un delito de instancia privada, este medio de comunicación no pudo presenciar ninguna de las dos audiencias, tanto la del martes como la de ayer. Sin embargo, de acuerdo a fuentes que estuvieron dentro de la sala del tercer piso, falta que declare uno de los diez testigos que lo debía hacer ayer. Se trata de un psicoanalista que tuvo como paciente a la víctima de manera particular, quien se encuentra en el exterior.

No obstante la siguiente instancia es la de los alegatos de cada una de las partes, para los cuales aún no hay fecha definida. Para ello, la Oficina de Gestión Judicial deberá establecerla en los próximos días.

Las expectativas

Claudia Tolaba, madre de la víctima, una vez que finalizó la audiencia alrededor de las 13.30 de ayer, dialogó en exclusiva con El Tribuno de Jujuy y expresó las expectativas tras estos dos días de declaración de testigos. "La verdad que un poco aliviada porque haber luchado casi nueve años por la justicia, por todos lados tocando puertas, llegó el día del juicio. Tengo y necesito tener esperanza y fe para que esto se aclare de una vez por todas por mi hija", comenzó la mujer en el diálogo desarrollado en el ingreso al edificio de la capital jujeña.

Además, al ser consultada acerca de cómo transcurrió la víctima los dos días de audiencias, Tolaba narró que "las circunstancias en las que estuvo mi hija en el juicio fueron con muchos nervios, decaimiento, se descomponía con tantas cosas que ella escuchaba", A lo que agregó que la joven de 23 años y que transita una enfermedad, le aseguró que "ella me brinda la palabra diciendo que tiene esperanza de que esto se aclare ya, que esto al fin termine", destacó la entrevistada.

En el transcurso del diálogo con este diario, Tolaba se mostró molesta por no poder acompañar a su hija dentro del recinto judicial. "No pude acompañar a mi hija en la sala de audiencias como quise desde un primer momento por su condición cardíaca. No pude, no me permitieron estar a su lado. De todas maneras, sigo sosteniendo la esperanza como desde el primer día y poder algún día decirles a ustedes, que siempre me acompañaron en esta lucha, que al fin hubo justicia. Ninguna persona, ningún niño merece esperar tantos años como mi hija", puntualizó la madre de la víctima con el énfasis puesto en la condición de salud desde su nacimiento.

La causa

La Justicia jujeña abrió un expediente caratulado "Luccioni, Sergio Ernesto P.S.A. abuso sexual gravemente ultrajante". El mismo data de 2019, al cual este medio pudo acceder, y en el que al hombre se lo imputó de hechos "acaecidos entre los años 2007 y 2017 en circunstancias en que la menor víctima vivía junto a su abuela" en el barrio San Pedrito de la capital provincial. Más adelante, el mismo texto especifica que "Luccioni, tío de la menor quien vive en el mismo predio pero en otra construcción" y continúa con los detalles de los aberrantes sucesos en perjuicio de la pequeña, quien hoy en día tiene 23 años.

La historia llegó a este diario luego de conocer que la denunciante se encontraba en inmediaciones del ingreso al edificio principal del Poder Judicial. Allí, resguardada del sol del mediodía del 20 de agosto pasado estaba la entrevistada, con un micrófono en una mano y un parlante, para relatar la situación de su hija y el pedido de justicia desde hace ocho años.

Toda la vida luchando contra una enfermedad congénita

Si de entrada es duro buscar justicia durante ocho años en un delito como el investigado, imagínense lo que es hacerlo padeciendo una enfermedad de nacimiento que genera riesgo de vida para el organismo de la joven, quien hoy cuenta 23 años de vida. “Ella nació con una atresia cardiopulmonar.

Fue diagnosticada a los siete días de nacida en Salta, porque cuando nació acá, en una clínica me dijeron que no había esperanzas porque no había un cardiólogo de niños. Y desde ese momento empezó mi lucha como mamá porque le dije a los médicos ‘no acepto que mi hija se vaya de este mundo.

Hace siete días que vino a este ción restringe el flujo sanguíneo hacia el corazón. La atresia tricuspídea hace que la cavidad inferior derecha del corazón esté poco desarrollada”, precisa el sitio mundo y no lo acepto con esa respuesta’”, recordó Tolaba en diálogo exclusivo con El Tribuno de Jujuy.

También conocida como “la atresia tricuspídea, es un problema cardíaco presente al nacer, conocido como defecto cardíaco congénito”, de acuerdo al diccionario de la Mayo Clinic, una institución médica con distintas sedes en los Estados Unidos. Además, especifica que se trata de una patología en la que “la válvula no se forma entre las dos cavidades cardíacas derechas. En su lugar, una capa sólida de tejido bloquea el flujo sanguíneo entre las cavidades cardíacas mencionadas. La afecmédico consultado, que cuenta con un apartado acerca de patologías.

Con respecto al estado de salud de la víctima hoy en día, su madre precisó que “está esperando un trasplante de corazón, porque es la única alternativa que le queda porque allá en Salta ya no le quieren tocar más su corazoncito.

Dice su doctor que su cuerpito ya no va a pasar de la camilla. En Buenos Aires sí me la permiten operar, pero sin garantía de que ella sobreviva después del trasplante. Su cuerpo es muy pequeñito, después de todas sus operaciones y su diagnóstico. Hoy por hoy no puede hacer actividad física y toma medicamentos”, explicó Tolaba.

“Y ella siempre me dice ‘mamá, voy a vivir como si fuera el último día’. Ella está consciente de su enfermedad. Los médicos de Buenos Aires me dijeron ‘le garantizamos que ella vive hasta los 16’”, recordó la mujer en la entrevista acerca de la salud de su hija, víctima de abuso, quien transita los 23 años de edad.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD