La pandemia de coronavirus sigue impactando a Estados Unidos, en las últimas 24 horas se reportaron al menos 4.500 muertos por este virus que ya ha dejado más de 2,18 millones de contagiados en el mundo y la cifra de decesos ha superado los 145.000.
inicia sesión o regístrate.
La pandemia de coronavirus sigue impactando a Estados Unidos, en las últimas 24 horas se reportaron al menos 4.500 muertos por este virus que ya ha dejado más de 2,18 millones de contagiados en el mundo y la cifra de decesos ha superado los 145.000.
El nuevo virus Covid-19, originado en Wuhan, China, ya se ha expandido por 193 países en todo el mundo.
Según los datos proporcionados este viernes, en total se contabilizan 33,286 muertos por Covid-19 y 671,425 contagios en el país norteamericano, que registró el primer caso a finales de febrero. Además, según las autoridades estadounidenses 54.703 personas se han recuperado.
Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus, seguido de Italia con 22.170 muertos y 168.941 contagios, España con 19.478 muertos y 188.068 casos confirmados.
Mientras tanto, un día después de presentar un plan gradual para que cada estado pueda reabrir su economía de forma segura, el presidente Donald Trump le exigió ayer a tres gobernadores opositores "liberar" sus estados y le pidió "menos palabras y más acción" al gobernador de Nueva York, su principal detractor en esta pandemia.
"Liberen Virginia", "Liberen Michigan", "Liberen Minnesota", escribió Trump en tres tuits consecutivos y en el primer caso agregó: "Salven su gran Segunda Enmienda (garantiza la posesión de armas). Está bajo ataque!".
Los tres estados mencionados son gobernados por líderes demócratas y, aunque están lejos del principal brote (Nueva York con casi 11.000 muertos y más de 218.000 infectados), no poseen las menores cifras del país.
Michigan registra 1.984 muertos y 28.300 casos, mientras que Virginia reporta 208 y 6.800, respectivamente, y Minnesota 87 y más de 1.800, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Otros estados gobernados por dirigentes republicanos tienen, en cambio, cifras mucho menores: Nebraska con 21 muertos y 952 casos, Virginia Occidental con 12 fallecidos y más de 700 infectados, y Wyoming con 2 víctimas fatales y casi 300 contagiados.
El jueves, el presidente Trump presentó su plan para que los estados puedan empezar a reabrir su economía a partir de su situación local y adelantó que algunos podrían hacerlo "inmediatamente mañana" (hoy).
Nombró a algunos de los estados gobernados por republicanos que tienen cifras bajas, pero solo un puñado, entre ellos dos dirigidos por la oposición, le pusieron fecha al inicio de la reapertura.
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció que los parques públicos reabrirán el próximo lunes y que el viernes los negocios podrán volver a vender bajo la modalidad "para llevar".
Además, prometió que en 10 días agregará más medidas de flexibilización, según el diario The Washington Post.
En Vermont, el gobernador republicano Phil Scott también anunció que el lunes se iniciará "la fase de reapertura" de la economía del estado al permitir que los negocios no esenciales vuelvan a funcionar bajo algunas reglas especiales de distanciamiento social.
En cambio, el gobernador de Missouri, el republicano Mike Parson, decidió extender la cuarentena hasta el 3 de mayo, aunque prometió tratar de ir flexibilizando gradualmente antes.
Ese estado registra 170 muertos y más de 5.500 casos confirmados de coronavirus.
Uno de los demócratas que anunciaron una flexibilización fue justamente uno de los señalados por Trump, el gobernador de Minnesota, Tim Walz: aprobó las actividades al aire libre como remo o caminatas desde este fin de semana y la apertura de algunos negocios, como campos de golf, polígonos de tiro y tiendas de pesca.
Otra de las mencionadas por Trump, la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, en cambio, aseguró que espera poder reabrir la economía del estado el 1 de mayo -fecha que había propuesto el mandatario-, pero dijo que solo hará "de manera inteligente" para evitar nuevos brotes, según la cadena CNN.
La economía estadounidense ya está mostrando claras señales de recesión y, especialmente su mercado laboral está en crisis, luego que 22 millones de trabajadores se inscribieran como desempleados para recibir el seguro del Estado en el último mes.
Por eso, Trump está presionando cada vez más fuerte para comenzar a flexibilizar las medidas de aislamiento y distanciamiento social.
Italia: cruces entre el sur y el norte
Mientras las regiones del sur y el norte del país polemizan por la flexibilización de la cuarentena, Italia registró ayer el número más alto de personas con coronavirus curadas en un día, en un marco de una “firme ralentización” de la curva de contagios. El titular de la Protección Civil, Angelo Borrelli, anunció ayer un récord de 2.563 personas recuperadas en las últimas 24 horas, “el récord desde iniciada la emergencia”.
Borrelli informó además la muerte de 575 personas, una leve suba frente a las 525 informadas el jueves, que llevaron el total a 22.745. De todos modos, Borrelli destacó que el país se encuentra “en una firme ralentización de la curva de contagios”, al registrar el aumento de solo 355 casos entre ayer y hoy, llevando el número de positivos actuales a 106.963. Además, Borrelli dio a conocer que 1.107 personas salieron de la internación, en el dato más bajo desde el 27 de marzo.
Las buenas noticias desde el punto de vista epidemiológico se dan mientras el presidente de la región italiana de Campaña, Vincenzo De Luca, amenazó ayer con “cerrar las fronteras” si los gobiernos del norte del país deciden flexibilizar la cuarentena pese a concentrar el 66% de las víctimas y el 54% de los casos positivos de coronavirus. “Si las regiones que tienen casos tan fuertes de contagios avanzan con esa idea, la Campaña cerrará sus fronteras”, planteó De Luca este viernes en conferencia de prensa.
La respuesta de De Luca se da luego de que en las últimas horas los gobernadores de las norteñas Lombardía, Piamonte y Véneto impulsaran una flexibilización inmediata de la cuarentena luego del 3 de mayo, cuando vencen las actuales medidas de restricción en todo el país. “Haremos una ordenanza para prohibir el ingreso de ciudadanos desde esas regiones”, advirtió De Luca, luego del pedido de los gobernadores norteños para que empresas y negocios puedan reabrir pese al alto número de contagios.
Entre las tres regiones que impulsan el levantamiento de la cuarentena concentran el 54% de los 106.963 contagiados activos de coronavirus, mientras que en Campaña solo reside el 2,8%. Los cruces entre el norte y el sur se dan mientras hay una cuarentena hasta el 3 de mayo.