Una estufa tabacalera se quemó totalmente en una finca de Monterrico, hecho que se suma a los numerosos incendios que se registraron en la presente campaña de producción de tabaco en el valle de los Pericos, si bien no hubo personas afectadas, pero si perdidas de esta producción.
inicia sesión o regístrate.
Una estufa tabacalera se quemó totalmente en una finca de Monterrico, hecho que se suma a los numerosos incendios que se registraron en la presente campaña de producción de tabaco en el valle de los Pericos, si bien no hubo personas afectadas, pero si perdidas de esta producción.
El siniestro sucedió en la medianoche del sábado, en la finca Arismendi de San Vicente, frente a ruta provincial Nº 42 de Monterrico, fue en ese momento cuando el estufero advirtió que una de las estufas grandes, con amplia capacidad de carga con cañas llenas de tabaco, tenía un inconveniente, ya que se había originado un incendio en la parte alta de la misma.
Los efectivos pertenecientes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Monterrico lograron controlar el fuego de la estufa que funciona con gas natural, con la ayuda de los empleados de la finca y evitaron que se expandieran las llamas por el resto de las estufas del lugar.
Según el relevamiento de los uniformados, en este caso, se quemó alrededor del 30% de las hojas de tabaco que estaban en el proceso de secado, teniendo en cuenta que era una estufa de dimensión grande y con buena capacidad, la pérdida fue importante.
En tan poco tiempo de haber empezado la cosecha de hojas de tabaco y del inicio del periodo fuerte de la campaña, ya se han registrado al menos seis incendios en estufas, tanto en las modernas de lata tipo bulkcuring y las convencionales de adobe o ladrillos, dejando perdidas variadas con tabaco quemado, variando entre los 500 y los 1800 kg, una pérdida significativa en lo económico para los productores.
Las razones pueden ser varias, por descuidos, por fallas en materia eléctrica, falta de mantenimiento de las estufas y a veces hasta mal trabajo en la puesta de funcionamiento de las mismas.