Entre hoy y mañana los establecimientos educativos de todos los niveles y diferentes instituciones de la provincia conmemorarán los 206 años del Éxodo Jujeño, una de las fechas más importantes a nivel local, sobre todo por la gran participación del pueblo.
inicia sesión o regístrate.
Entre hoy y mañana los establecimientos educativos de todos los niveles y diferentes instituciones de la provincia conmemorarán los 206 años del Éxodo Jujeño, una de las fechas más importantes a nivel local, sobre todo por la gran participación del pueblo.
La importancia y significación que tiene esta gran gesta heroica se debe a la trascendencia que tuvo en la primera etapa de la lucha por la independencia.
"Una situación de guerra que requirió de un sacrificio por parte de los jujeños en función de ese compromiso con la lucha por la libertad", explicó Manuel Armas, presidente del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy.
El historiador destacó que tal era la importancia de esa fecha que ya a principios del siglo XX se empezó a considerar a la recordación como sumamente destacada, por lo que se declaró el 23 de agosto como día feriado para la provincia de Jujuy.
"Ya por la década del 50 la Asociación Gaucha, con la colaboración de la Municipalidad y el padre Germán Mallagray, quien hizo toda la apoyatura histórica, decidió rememorar esta fecha haciendo la primera marcha evocativa. Y es a partir de allí que se viene haciendo ininterrumpidamente todos los años".
Y se convirtió en una expresión popular de participación de los jujeños.
Esta fecha es recordada principalmente en las escuelas de la provincia que por calendario escolar llevan a cabo un acto protocolar y suelen representar la marcha evocativa con los trajes de época.
Sin embargo, explicó que "si bien a la historia de Jujuy no se la trabaja en su totalidad en los establecimientos educativos, hay determinadas fechas que son clave como el Éxodo Jujeño y la Autonomía de Jujuy, entre otras". En este marco destacó que ahora, desde el Ministerio de Educación "se está dando un paso importante dentro del diseño de la currícula agregando contenidos de historia regional y local", una materia pendiente que está empezando a concretarse para poder enseñar en las escuelas secundarias toda la historia de Jujuy.
Una tradición
Una de las personas que reivindica y relata la historia de Jujuy y muestra el compromiso del pueblo es "Joaquín Carrillo, el primer historiador de la provincia que escribe la primera historia de Jujuy en 1877", siendo él quien utiliza por primera vez la palabra éxodo.
Gracias a esos relatos es que el pueblo de Jujuy pudo conocer y mantener vigente a través de los años el orgullo por el sacrificio del pueblo jujeño de 1812 que hasta la fecha cientos de familias tradicionalmente conmemoran la fecha participando de la marcha evocativa, pasando de generación en generación los trajes de la época, las carretas y demás elementos.
También hay personas que no participan de la marcha propiamente dicha pero sin embargo se acercan para ver el paso de los protagonistas a los gritos de "Viva!" para alentar a los representantes.