¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Comienzan las honras a la Virgen del Carmen

Mañana se planificó una caravana por las localidades aledañas y por la tarde, una mateada en la gruta de ingreso a la ciudad.

Jueves, 29 de junio de 2017 17:40
LA FE VIVE EN EL CARMEN/ LEMA DE LA FIESTA PATRONAL DE EL CARMEN QUE FUE PROMOCIONADA AYER EN NUESTRA CAPITAL.
PROCESIÓN/ LA SAGRADA IMAGEN LLEVADA EN ANDAS POR LA PLAZA BELGRANO.

Con una peregrinación, mañana sábado comenzarán las honras a la Virgen del Carmen, que incluyen numerosas actividades religiosas y culturales, que se desarrollarán hasta finales de julio. En nuestra ciudad, ayer se realizó la promoción de la fiesta con una feria artesanal, bailes tradicionalistas y la degustación de los clásicos buñuelos carmenses.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con una peregrinación, mañana sábado comenzarán las honras a la Virgen del Carmen, que incluyen numerosas actividades religiosas y culturales, que se desarrollarán hasta finales de julio. En nuestra ciudad, ayer se realizó la promoción de la fiesta con una feria artesanal, bailes tradicionalistas y la degustación de los clásicos buñuelos carmenses.

Bajo el lema "La fe vive en El Carmen" y en medio de un importante despliegue cultural en el atrio de la Catedral, que incluyó artesanías, gastronomía y números artísticos, presentaron ayer las patronales el intendente de la ciudad de los diques, Adrián Mendieta, acompañado por el secretario de Cultura de la provincia, Alejandro Aldana y su par en la ciudad anfitriona, Víctor Navarro.

Las actividades programadas para mañana sábado comenzarán a las 9 con una peregrinación en caravana por San Antonio, San Vicente, Monterrico, Las Mercedes, La Ovejería, Perico, Santo Domingo, Chamical y la ciudad carmense. El domingo en tanto, a las 16 se organizó una mateada para compartir en la gruta del ingreso norte a El Carmen, seguida a las 18 por una procesión hasta el templo parroquial. A las 20 se tiene previsto iniciar con la santa misa y proceder a la entronización de la sagrada imagen de la virgen.

A partir de mañana, todos los días a las 18 se rezará la "novenita" para los niños y a las 19 será el rezo del santo rosario para los adultos, seguido por la celebración religiosa en la iglesia Nuestra Señora del Carmen.

La tradicional peregrinación por los diques con la santa imagen, será el próximo sábado 8 de julio, a partir de las 9 desde el quinto dedo del dique Las Maderas. Se entregarán escapularios a los peregrinos por parte de la Fundación Juconoa. El sábado 15 de julio será a la serenata a la Virgen con orquestas en vivo, en vísperas a las fiestas centrales, que tendrán lugar el domingo 16. Durante la jornada dedica a la Virgen, se planificó a las 6 la santa misa del peregrino, seguida dos horas más tarde por la misa de imposición del escapulario. A las 10 se programó la misa central, con la presencia del obispo de la diócesis, Cesar Fernández y una procesión. Durante la fiesta central además tendrá lugar un desfile cívico militar, una expotuning y expotatoo en el club Sportivo Rivadavia, la tercera peña aniversario "Becho Rivero" y el segundo "Festival del Chacarero".

En este marco, el intendente Adrián Mendieta, invitó a los fieles de toda la provincia a participar de la fiesta y agregó que se mejoró la iluminación de la ciudad, la parquización, los accesos, y además anunció que se inaugurará un nuevo hotel que contribuirá a tener mayores plazas hoteleras en El Carmen. "Además de lo litúrgico, apostamos al turismo religioso durante la temporada de invierno, ya que El Carmen es una ciudad muy elegida tanto por su cultura como por su gastronomía", indicó.

La octava

La fiesta de la Octava tendrá lugar el domingo 23 de julio, e iniciará a las 10 con la santa misa. En simultáneo se iniciará con una exposición de arte sacro en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario y al mismo tiempo comenzará la feria gastronómica "Sabores de mi pueblo". A las 11 habrá una procesión, seguida por un desfile cívico, y de maquinarias agrícolas, de competición y agrupaciones gauchas. A las 13 se planificó un almuerzo por el aniversario de la agrupación "16 de Julio". Por la tarde se coronará a la paisanada 2017, se entregará el premio Virgen del Carmen en el autódromo, habrá destrezas gauchas y se finalizará con un fogón criollo.

Historia de la Virgen

La imagen de la Virgen del Carmen fue traída desde el Perú por Bernardo Espinosa de los Monteros en 1753 y es la primera que se conoció en el pueblo. La santa patrona de El Carmen, posee una imagen tallada en madera de setenta centímetros de alto, realizada en el monasterio de Cuzco, Perú, santería donde trabajan los jesuitas. Su cuerpo está unido a la peana, lo que le da mayor altura. 

La vestimenta de la imagen, con la que se la ve a diario en el altar mayor de la parroquia carmense, es cambiada por otra más lujosa antes de la novena de su festividad en julio. Se le coloca el vestido marrón y la capa bordada en hilos de oro, en raso blanco, al igual que el niño que lleva en su brazo, como así también su escapulario que se identifica como la Madre del Carmelo.

Positivo balance


CON LOS DONATIVOS/ LOS ORGANIZADORES DEL FESTIVAL SOLIDARIO.

Tras la realización de Festival Internacional "Bailar sin frontera", organizado por la Coordinación de Promoción Artística y el Ballet "El Bagual", se entregó la mercadería no perecedera recaudada durante el encuentro en la residencia de larga estadía "Doctor Pérez Frías" de El Carmen. Durante la entrega el coordinador Julián Morales se mostró satisfecho con lo realizado y remarcó que "el objetivo del programa Lazos de integración cultural intercomunal (Lici) es generar lazos y se logró".

Por su parte, la directora de Educación y Cultura de la comuna de El Carmen, Gisela Arias, dijo que "por iniciativa del Ballet El Bagual y con el acompañamiento de la parte pública se pudo reunir a ballets de Argentina y de otros países latinoamericanos. Fue un gran encuentro y todo un logro para los grupos locales que se pudieron presentar que en el Teatro Mitre".

Cabe mencionar que el festival se concretó la última semana de mayo por iniciativa de Matías Tejerina y José Palacios, docentes de la Academia de danzas "El Bagual" de El Carmen, y tuvo como objetivo generar un encuentro intercultural a través de la danza como eje central, incentivando a la comunidad al intercambio socio cultural con las delegaciones participantes.

Invitan a caravana con la Virgen del Carmen prevista para mañana

El padre Ricardo "Cocó" Quiroga párroco de las parroquias de El Carmen y San Antonio, invitó a las comunidades de ambos departamentos a acompañar mañana la caravana con la imagen de la Virgen del Carmen.

La caravana partirá de la parroquia de la Inmaculada Concepción del pueblo de San Antonio a las 9, pasando por la ciudad de El Carmen, visitando posteriormente la escuela de San Vicente, transitando la ciudad de Monterrico, el colegio Nuestra Señora de las Mercedes, la sala de primeros auxilios de La Ovejería, la parroquia Inmaculada Concepción de María y parroquia San José de Perico, para regresar a la ciudad de El Carmen visitando Santo Domingo, Chamical con destino final la parroquia de El Carmen alrededor de las 13.30.

El sacerdote recomendó puntualidad a los feligreses a fin de evitar demoras innecesarias en el inicio de la caravana.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD