¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una verdad que duele

Martes, 26 de julio de 2016 01:30
<div>DISCURSO/ GERARDO MORALES INAUGURÓ LA ZAFRA 2016.</div><div>
Las alocuciones del gobernador fueron acompañadas por reproches y abucheos de los empleados del complejo azucarero, que pese a la decisión del Poder Ejecutivo de privatizar la empresa para salvarla del cierre definitivo, se oponen a los destinos del ingenio y más aún, rechazan plenamente el apartamiento de aproximadamente 500 compañeros.
Ante esto, Morales remarcó que de los 1.350 trabajadores con los que cuenta actualmente ingenio, 478 podrán elegir entre seguir trabajando en fincas del Estado con sueldos estatales más una compensación del 50 por ciento o un lote del plan Jujuy Hábitat, o podrán optar por su retiro voluntario con el cobro de la totalidad de la indemnización que exige la ley.
"Cuando nos hicimos cargo dijimos que íbamos a decirles la verdad. Este ingenio con 1.350 trabajadores y ocho mil hectáreas cultivadas, ha producido 60 mil toneladas de azúcar el año pasado. El ingenio Río Grande, La Mendieta, con 5.700 hectáreas y 700 trabajadores, produjo 90 mil toneladas de azúcar. Estos son datos elocuentes que marcan que necesitamos inversiones y que un grupo privado se haga cargo de la producción y genere más trabajo", argumentó y mencionó casos exitosos como el ingenio San Isidro de El Tabacal, "que pasaron por la misma situación y hoy tienen 2.500 empleados".
"La verdad duele pero no estoy dispuesto a decirles otra cosa que no sea la verdad", enfatizó el mandatario, dejando en claro que la única alternativa para salvar del cierre definitivo de La Esperanza era la privatización.
"Veníamos dilatando la agonía de una situación que de una vez por todas tenía que resolverse, no solo por los trabajadores sino por tanta gente de La Esperanza y San Pedro que dependen del movimiento productivo y económico de este ingenio", sentenció Morales.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las alocuciones del gobernador fueron acompañadas por reproches y abucheos de los empleados del complejo azucarero, que pese a la decisión del Poder Ejecutivo de privatizar la empresa para salvarla del cierre definitivo, se oponen a los destinos del ingenio y más aún, rechazan plenamente el apartamiento de aproximadamente 500 compañeros.
Ante esto, Morales remarcó que de los 1.350 trabajadores con los que cuenta actualmente ingenio, 478 podrán elegir entre seguir trabajando en fincas del Estado con sueldos estatales más una compensación del 50 por ciento o un lote del plan Jujuy Hábitat, o podrán optar por su retiro voluntario con el cobro de la totalidad de la indemnización que exige la ley.
"Cuando nos hicimos cargo dijimos que íbamos a decirles la verdad. Este ingenio con 1.350 trabajadores y ocho mil hectáreas cultivadas, ha producido 60 mil toneladas de azúcar el año pasado. El ingenio Río Grande, La Mendieta, con 5.700 hectáreas y 700 trabajadores, produjo 90 mil toneladas de azúcar. Estos son datos elocuentes que marcan que necesitamos inversiones y que un grupo privado se haga cargo de la producción y genere más trabajo", argumentó y mencionó casos exitosos como el ingenio San Isidro de El Tabacal, "que pasaron por la misma situación y hoy tienen 2.500 empleados".
"La verdad duele pero no estoy dispuesto a decirles otra cosa que no sea la verdad", enfatizó el mandatario, dejando en claro que la única alternativa para salvar del cierre definitivo de La Esperanza era la privatización.
"Veníamos dilatando la agonía de una situación que de una vez por todas tenía que resolverse, no solo por los trabajadores sino por tanta gente de La Esperanza y San Pedro que dependen del movimiento productivo y económico de este ingenio", sentenció Morales.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD