Congresales del
Partido Justicialista se reunieron nuevamente ayer en la sede partidaria, a fin de ratificar las decisiones propuestas en el congreso celebrado en la sede gremial de Upcn y a la vez acordar nuevas definiciones en torno al
proceso eleccionario interno. El encuentro, habría logrado convocar a cerca de un centenar de congresales, quienes fijaron el 20 de marzo como fecha para la ejecución de los comicios.
Luego del encuentro, se dieron a conocer las definiciones resueltas por el Congreso. Fundamentalmente, ratificaron el 20 de marzo como fecha para la concreción de las elecciones del partido, además de acordar la sustitución de los miembros de la junta electoral existente, ratificando la que se había elegido en el congreso que tuvo lugar en la sede de Upcn, y que quedaría integrada en carácter de titulares por Rubén Gutiérrez, Mirta Vargas Arce, Patricio Alfonso, Claudio Cazón, Carlos Ceballos y suplentes Rubén González, Jorge Gutiérrez Borja, Verónica Severich y Sergio González. Asimismo, señaló que se acordó sustituir a los apoderados del PJ quedando a cargo Leonardo Quintar y Nicolás Snopek.
Las autoridades del congreso señalaron que a partir de estas definiciones se readecuará el cronograma electoral para poder llegar al 20 de marzo "con las expresas instrucciones de que se debe permitir que se incorporen las otras listas que quieran participar".
En relación a una resolución que se conoció ayer en horas de la mañana donde figura la posibilidad de que las internas del PJ se realicen el 8 de mayo en concordancia con la instancia nacional, aseguraron que esa fecha "quedó desvirtuada" ya que "este es el órgano supremo del PJ que ha tomado la decisión de ratificar el 20 de marzo como el día para las elecciones, por lo tanto queda sin efecto, además la junta electoral que propuso esa fecha ya ha sido desplazada".
De igual modo, ratificaron la intención de este congreso de dar participación a todos los afiliados, y bregar para que las elecciones internas sean "abiertas y participativas". En relación a las amnistías aclararon que, de acuerdo a lo que ha dictado la justicia federal, ha sido otorgada a todos los afiliados, "por lo que todos los que están en el padrón a octubre del año pasado pueden participar en estas elecciones libremente".
Congresales del
Partido Justicialista se reunieron nuevamente ayer en la sede partidaria, a fin de ratificar las decisiones propuestas en el congreso celebrado en la sede gremial de Upcn y a la vez acordar nuevas definiciones en torno al
proceso eleccionario interno. El encuentro, habría logrado convocar a cerca de un centenar de congresales, quienes fijaron el 20 de marzo como fecha para la ejecución de los comicios.
Luego del encuentro, se dieron a conocer las definiciones resueltas por el Congreso. Fundamentalmente, ratificaron el 20 de marzo como fecha para la concreción de las elecciones del partido, además de acordar la sustitución de los miembros de la junta electoral existente, ratificando la que se había elegido en el congreso que tuvo lugar en la sede de Upcn, y que quedaría integrada en carácter de titulares por Rubén Gutiérrez, Mirta Vargas Arce, Patricio Alfonso, Claudio Cazón, Carlos Ceballos y suplentes Rubén González, Jorge Gutiérrez Borja, Verónica Severich y Sergio González. Asimismo, señaló que se acordó sustituir a los apoderados del PJ quedando a cargo Leonardo Quintar y Nicolás Snopek.
Las autoridades del congreso señalaron que a partir de estas definiciones se readecuará el cronograma electoral para poder llegar al 20 de marzo "con las expresas instrucciones de que se debe permitir que se incorporen las otras listas que quieran participar".
En relación a una resolución que se conoció ayer en horas de la mañana donde figura la posibilidad de que las internas del PJ se realicen el 8 de mayo en concordancia con la instancia nacional, aseguraron que esa fecha "quedó desvirtuada" ya que "este es el órgano supremo del PJ que ha tomado la decisión de ratificar el 20 de marzo como el día para las elecciones, por lo tanto queda sin efecto, además la junta electoral que propuso esa fecha ya ha sido desplazada".
De igual modo, ratificaron la intención de este congreso de dar participación a todos los afiliados, y bregar para que las elecciones internas sean "abiertas y participativas". En relación a las amnistías aclararon que, de acuerdo a lo que ha dictado la justicia federal, ha sido otorgada a todos los afiliados, "por lo que todos los que están en el padrón a octubre del año pasado pueden participar en estas elecciones libremente".