¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
8 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina Kirchner habló de todo | Entrevista, Cristina Fernández de Kirchner, The New Yorker, Memorándum con Irán, Dexter Filkins

Martes, 14 de julio de 2015 00:00
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner concedió una entrevista a la revista norteamericana The New Yorker, en la que se explayó sobre la política y la economía de nuestro país, y trazó un detallado análisis sobre la situación internacional y su impacto en la Argentina.
La jefa de Estado concedió la entrevista a la revista norteamericana, en la que habló de la política de Derechos Humanos, recordó al ex presidente Néstor Kirchner y analizó la situación económica del país, realizó un detallado análisis sobre las relaciones internacionales de nuestro país, la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán y la acusación en contra de distintos funcionarios del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Durante la entrevista, realizada en el mes de marzo en la residencia presidencial de Olivos y en la que el periodista Dexter Filkins se mostró sorprendido por la política de Derechos Humanos del kirchnerismo, la mandataria consideró que la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final "nos hizo ingresar definitivamente en la democracia", dado que "lo anterior era predemocrático", al mismo tiempo que recordó que quienes impulsaron esa demanda fueron los organismo de Derechos Humanos, principalmente los familiares de las víctimas de la última dictadura cívico militar.
La Presidenta recordó en un tramo de la nota, como uno de los hitos del cambio en la política económica de nuestro país al primer discurso del ex presidente Néstor Kirchner en la Asamblea anual de las Naciones Unidas, donde el mandatario sostuvo: "Déjennos crecer para poder pagar la deuda, porque los muertos no pagan las deudas".
"Ese es el eje de nuestro modelo" y destacó que la política de desendeudamiento, que "hoy se discute en la ONU", permitió a nuestro país tener "el nivel de endeudamiento más bajo de toda nuestra historia, solamente el 9,5% del PBI". Además habló de los vínculos con otros países.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner concedió una entrevista a la revista norteamericana The New Yorker, en la que se explayó sobre la política y la economía de nuestro país, y trazó un detallado análisis sobre la situación internacional y su impacto en la Argentina.
La jefa de Estado concedió la entrevista a la revista norteamericana, en la que habló de la política de Derechos Humanos, recordó al ex presidente Néstor Kirchner y analizó la situación económica del país, realizó un detallado análisis sobre las relaciones internacionales de nuestro país, la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán y la acusación en contra de distintos funcionarios del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Durante la entrevista, realizada en el mes de marzo en la residencia presidencial de Olivos y en la que el periodista Dexter Filkins se mostró sorprendido por la política de Derechos Humanos del kirchnerismo, la mandataria consideró que la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final "nos hizo ingresar definitivamente en la democracia", dado que "lo anterior era predemocrático", al mismo tiempo que recordó que quienes impulsaron esa demanda fueron los organismo de Derechos Humanos, principalmente los familiares de las víctimas de la última dictadura cívico militar.
La Presidenta recordó en un tramo de la nota, como uno de los hitos del cambio en la política económica de nuestro país al primer discurso del ex presidente Néstor Kirchner en la Asamblea anual de las Naciones Unidas, donde el mandatario sostuvo: "Déjennos crecer para poder pagar la deuda, porque los muertos no pagan las deudas".
"Ese es el eje de nuestro modelo" y destacó que la política de desendeudamiento, que "hoy se discute en la ONU", permitió a nuestro país tener "el nivel de endeudamiento más bajo de toda nuestra historia, solamente el 9,5% del PBI". Además habló de los vínculos con otros países.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD