Cientos de miles de activistas de los derechos homosexuales se concentraron ayer en las calles de Nueva York para participar en el desfile anual del Día del Orgullo Gay, apenas dos días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo.
inicia sesión o regístrate.
Cientos de miles de activistas de los derechos homosexuales se concentraron ayer en las calles de Nueva York para participar en el desfile anual del Día del Orgullo Gay, apenas dos días después de que la Corte Suprema de Estados Unidos legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Los organizadores describieron la celebración como la más histórica marcha del orgullo gay desde que este evento comenzó a realizarse en 1970, en una jornada acompañada de calor y sol, según los pronósticos.
"Este es un momento verdaderamente histórico para la comunidad Lgbt en el país, es algo que hemos estado esperando durante mucho tiempo", dijo el portavoz de NYC Pride, James Fallarino. Cuando el estado de Nueva York legalizó el matrimonio homosexual en 2011, un récord de dos millones de personas se unieron a la marcha, agregó.
"Con esta noticia, va a ser más grande", lanzó Fallarino. "Esperamos algunas sorpresas. Vendrán algunas personas muy famosas".
La Corte Suprema estadounidense legalizó el viernes los casamientos homosexuales en todo el país, coronando un largo esfuerzo por la igualdad del matrimonio que, hasta ahora, había logrado que estuviera permitido en 37 estados, pero se mantenía ilegal en otros 13.
Los organizadores dijeron en Twitter que estarían realizando bodas gratuitas a lo largo del día.
La marcha de Nueva York comenzó al mediodía y estuvo encabezada por Derek Jacobi y Ian McKellen, dos de los actores abiertamente gays más famosos de Gran Bretaña.
La ciudad de San Francisco también fue ayer escenario de un gran desfile del orgullo homosexual.
La primera marcha por los derechos de los homosexuales de Nueva York se celebró el 28 de junio de 1970, un año después de un incidente conocido como los "disturbios de Stonewall", cuando la policía allanó un bar gay de Greenwich Village.