¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cenizas llegaron a Buenos Aires

Sabado, 25 de abril de 2015 00:00
EN LAS CALLES  / LAS PERSONAS SE CUBREN DE LAS CENIZAS MIENTRAS CAMINAN.
Las cenizas del volcán chileno Calbuco, que provocó serios problemas en la Patagonia argentina, llegaron ayer a cubrir en forma tenue parte del cielo de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, como consecuencia del cambio de vientos.
Así lo indicó el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas (Vaac), que depende del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que precisó además que los fuertes vientos incluso llevaron las cenizas hasta Uruguay.
El Vacc indicó que, de acuerdo a las imágenes satelitales, la cenizas se fueron desplazando y se prevé que en las próximas horas aún continúen afectando las provincias de la Patagonia, incluido el Golfo San Matías- y se diseminen por la zona central del país, que abarca Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, sur de Córdoba y sur de Santa Fe.
El Vaac estableció que las cenizas se movilizaron e ingresaron a la provincia de Buenos Aires en la madrugada de ayer.
Su expansión provocó la cancelación de algunos vuelos programados tanto desde Ezeiza como el Aeroparque "Jorge Newberry".
Desde Aerolíneas Argentinas se explicó que una de las complicaciones es la ceniza que está en el suelo y se levanta por la fuerza del viento, como ocurre en Bariloche, Neuquén y Chapelco, entre otros puntos del sur.
El vocero de la Dirección Nacional de Vialidad, Ernesto Arriaga, aseguró que "se transita con máxima precaución por las rutas de Neuquén por la presencia de ceniza en suspensión y sobre la calzada como consecuencia de la erupción del Volcán Calbuco".
Las autoridades barilochenses informaron ayer que "si bien la actividad del volcán Calbuco aún continúa, los primeros reportes oficiales sobre la ceniza caída en la ciudad sostienen que es de cantidad muy inferior, y de composición más fina, en comparación con la materia que había generado la erupción del volcán Puyehue en 2011".
"Por tal motivo, la expectativa presente es que muy pronto todos los servicios afectados vuelvan a funcionar con total normalidad", señaló el Emprotur en un comunicado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las cenizas del volcán chileno Calbuco, que provocó serios problemas en la Patagonia argentina, llegaron ayer a cubrir en forma tenue parte del cielo de la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, como consecuencia del cambio de vientos.
Así lo indicó el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas (Vaac), que depende del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que precisó además que los fuertes vientos incluso llevaron las cenizas hasta Uruguay.
El Vacc indicó que, de acuerdo a las imágenes satelitales, la cenizas se fueron desplazando y se prevé que en las próximas horas aún continúen afectando las provincias de la Patagonia, incluido el Golfo San Matías- y se diseminen por la zona central del país, que abarca Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, sur de Córdoba y sur de Santa Fe.
El Vaac estableció que las cenizas se movilizaron e ingresaron a la provincia de Buenos Aires en la madrugada de ayer.
Su expansión provocó la cancelación de algunos vuelos programados tanto desde Ezeiza como el Aeroparque "Jorge Newberry".
Desde Aerolíneas Argentinas se explicó que una de las complicaciones es la ceniza que está en el suelo y se levanta por la fuerza del viento, como ocurre en Bariloche, Neuquén y Chapelco, entre otros puntos del sur.
El vocero de la Dirección Nacional de Vialidad, Ernesto Arriaga, aseguró que "se transita con máxima precaución por las rutas de Neuquén por la presencia de ceniza en suspensión y sobre la calzada como consecuencia de la erupción del Volcán Calbuco".
Las autoridades barilochenses informaron ayer que "si bien la actividad del volcán Calbuco aún continúa, los primeros reportes oficiales sobre la ceniza caída en la ciudad sostienen que es de cantidad muy inferior, y de composición más fina, en comparación con la materia que había generado la erupción del volcán Puyehue en 2011".
"Por tal motivo, la expectativa presente es que muy pronto todos los servicios afectados vuelvan a funcionar con total normalidad", señaló el Emprotur en un comunicado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD