°
9 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pasiones y sospechas

Martes, 03 de febrero de 2015 00:00

Matilda sufría los tormentos a que la condenaba su patrón. Eran tiempos de guerra y el patrón sospechaba que la esclava y su amado, el indio Kerioco, eran espías de los realistas. No supo que a ella el amor y a él su condición de indio los volvían ajenos a esa revolución a la que se había sumado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Matilda sufría los tormentos a que la condenaba su patrón. Eran tiempos de guerra y el patrón sospechaba que la esclava y su amado, el indio Kerioco, eran espías de los realistas. No supo que a ella el amor y a él su condición de indio los volvían ajenos a esa revolución a la que se había sumado.

Las pasiones hacen pensar que nadie puede ser ajeno, pero Kerioco veía esa guerra como una lucha entre españoles que no le incumbía, y le había dicho a Matilda que, de no regresar de la misión a que lo enviaran para entregar cartas al general San Martín en Lima, buscara a cierto viejo en cierta casa quien le diría cómo encontrarlo en la feria de los indios libres, donde no había ni criollos ni españoles.

Allí llegó Kerioco tras caminar muchos días, y allí esperó a la Matilda sin sospechar que había muerto en los tormentos a que la sometiera el patrón, creyendo que su fuga no era por amor sino por servir al enemigo. Allí Kerioco conoció a Pedro, el hijo de Macarena y de Carlos, el hermano de Pablo, y allí conoció a Alba, la india de la selva amada de Pedro.

Esperaron el tiempo suficiente que Matilda hubiera necesitado para unírseles, y cuando ya no le quedaron esperanzas, siguieron su camino hacia el sur, donde dieron con la aldea del Padrecito, el extraño caudillo que nucleaba a los fugitivos de las guerras civiles prometiéndoles la restauración de un tiempo como los tiempos de la colonia, anteriores a las guerras de la independencia y a las que enfrentaban cruelmente a dos bandos de los mismos criollos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD