°
11 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Barriletes, identidad de jujeños

Viernes, 05 de septiembre de 2014 00:00
Cerca de agosto surgió otra iniciativa. Para continuar con las propuestas tendientes a recuperar la identidad de los jujeños, se pensó en rescatar el juego del barrilete, un elemento tradicional que congregaba a numerosos niños y jóvenes en las plazas y parques de los barrios para compartir horas de diversión al aire libre aprovechando los cálidos vientos propios de ese mes.
Un juguete que con pocos elementos se elaboraba en la casa y se convertía en el más preciado tesoro para los más pequeños quienes con entusiasmo hacían surcar los cielos, pero que lamentablemente con el paso del tiempo se fue perdiendo a tal punto que hoy muchos niños desconocen de que se trata.
Alejandro Baiud, voluntario del grupo, explicó que este proyecto "nos pareció una buena forma de ir recobrando nuestra identidad, esas cosas que hacemos los jujeños desde siempre y de las cuales nos sentimos orgullosos porque forman parte de nuestras costumbres; además porque se trata de una tradición que viene de nuestros padres y abuelos y que fue desplazada por las nuevas tecnologías y la llegada de artículos como las tablets, computadoras, y por el propio ritmo de vida acelerado que te lleva cada vez a tener menos tiempo para compartir en familia".
El proyecto se denominó "El barrilete va a la escuela", ya que la intención fue trasladar la iniciativa a las escuelas primarias de toda la provincia, para que luego la construcción de barriletes se desarrolle en cada hogar, en el seno familiar.
Para ello se convocó a los docentes de las áreas de Actividades Prácticas y Plástica para capacitarlos en el armado de barriletes de modo que luego puedan aplicarlo en las aulas con los alumnos.
"A través de internet se contactamos con gente del grupo "Rosario Vuela" de la provincia de Santa Fe que son quienes organizan desde hace 15 años el Festival Internacional del Barrilete, un encuentro que congrega a aficionados de Guatemala, Chile, China, Colombia, Perú y Brasil, quienes accedieron a venir a Jujuy para capacitarnos sobre técnicas de armado de barriletes" señaló Baiud.
Así, los voluntarios de Jujeño Señores! se capacitaron y luego transmitieron sus conocimientos a mas de 350 docentes de nivel primario, para lo cual dictaron 12 talleres en distintas localidades del interior de la provincia como ser La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Perico, El Carmen, San Pedro, Libertador, y en San Salvador de Jujuy.
Luego esas técnicas se trasladaron a las aulas donde cientos de niños elaboraron sus barriletes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cerca de agosto surgió otra iniciativa. Para continuar con las propuestas tendientes a recuperar la identidad de los jujeños, se pensó en rescatar el juego del barrilete, un elemento tradicional que congregaba a numerosos niños y jóvenes en las plazas y parques de los barrios para compartir horas de diversión al aire libre aprovechando los cálidos vientos propios de ese mes.
Un juguete que con pocos elementos se elaboraba en la casa y se convertía en el más preciado tesoro para los más pequeños quienes con entusiasmo hacían surcar los cielos, pero que lamentablemente con el paso del tiempo se fue perdiendo a tal punto que hoy muchos niños desconocen de que se trata.
Alejandro Baiud, voluntario del grupo, explicó que este proyecto "nos pareció una buena forma de ir recobrando nuestra identidad, esas cosas que hacemos los jujeños desde siempre y de las cuales nos sentimos orgullosos porque forman parte de nuestras costumbres; además porque se trata de una tradición que viene de nuestros padres y abuelos y que fue desplazada por las nuevas tecnologías y la llegada de artículos como las tablets, computadoras, y por el propio ritmo de vida acelerado que te lleva cada vez a tener menos tiempo para compartir en familia".
El proyecto se denominó "El barrilete va a la escuela", ya que la intención fue trasladar la iniciativa a las escuelas primarias de toda la provincia, para que luego la construcción de barriletes se desarrolle en cada hogar, en el seno familiar.
Para ello se convocó a los docentes de las áreas de Actividades Prácticas y Plástica para capacitarlos en el armado de barriletes de modo que luego puedan aplicarlo en las aulas con los alumnos.
"A través de internet se contactamos con gente del grupo "Rosario Vuela" de la provincia de Santa Fe que son quienes organizan desde hace 15 años el Festival Internacional del Barrilete, un encuentro que congrega a aficionados de Guatemala, Chile, China, Colombia, Perú y Brasil, quienes accedieron a venir a Jujuy para capacitarnos sobre técnicas de armado de barriletes" señaló Baiud.
Así, los voluntarios de Jujeño Señores! se capacitaron y luego transmitieron sus conocimientos a mas de 350 docentes de nivel primario, para lo cual dictaron 12 talleres en distintas localidades del interior de la provincia como ser La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Perico, El Carmen, San Pedro, Libertador, y en San Salvador de Jujuy.
Luego esas técnicas se trasladaron a las aulas donde cientos de niños elaboraron sus barriletes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD