Más allá de las grandes personalidades nacionales que pasaron por la VIII Feria del Libro de Jujuy, y que son un lujo para la provincia, Jujuy tiene sus propios lujos, que también se lucen en este marco cultural por excelencia.
En la tarde del martes, brillaron una vez más en nuestra ciudad, las letras de Néstor Groppa, que si bien no nació en Jujuy, es casi nuestro porque su vida la vivió en estos lares,l hasta el 14 de mayo del año pasado cuando nos dejó físicamente.
inicia sesión o regístrate.
Más allá de las grandes personalidades nacionales que pasaron por la VIII Feria del Libro de Jujuy, y que son un lujo para la provincia, Jujuy tiene sus propios lujos, que también se lucen en este marco cultural por excelencia.
En la tarde del martes, brillaron una vez más en nuestra ciudad, las letras de Néstor Groppa, que si bien no nació en Jujuy, es casi nuestro porque su vida la vivió en estos lares,l hasta el 14 de mayo del año pasado cuando nos dejó físicamente.
Y es que en el marco de esta importante feria que tuvo lugar en Culturarte, y con la presentación del secretario de Turismo y Cultura de la Provincia, Jorge Noceti, se disfrutó la obra “Anuarios del tiempo de Néstor Groppa”, una antología de toda la obra realizada por el prestigioso escritor Santiago Sylvester, quien estuvo presente engalanando este encuentro.
Recordemos que Néstor Álvarez Groppa, nació en Laborde, provincia de Córdoba, el 17 de junio de 1928. Vivió un corto plazo en Buenos Aires y se trasladó a Jujuy en 1952. Se desempeñó entonces como maestro especial en los pueblos de la Quebrada. Colaboró en diversas revistas literarias y diarios, y fue uno de los directores de la revista Tarja, entre otras funciones en medios gráficos.
Escribió numerosas obras, entre ellas: “Taller de muestras” (1954), “Indio de Carga” (1958), “Romance del Tipógrafo” (1959), “Postales” (1975), “El viento de la Casa” (1976), “Violeta Marina y viola dámore” (en el pálido sueño de las cosas, “Eucalar celeste, lapacho rosa y otros nombres del tiempo” (1983), “Abierto por balance (de la literatura de Jujuy y otras existencias)” (1987). “Obrador” (1988) y “Abacerías” (1990).