°
2 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las tarifas de electricidad y gas subirán casi 2% en septiembre

En la previa a las elecciones, el Gobierno subsidiará a usuarios que viven en Puerto Madero o barrios cerrados.

Martes, 02 de septiembre de 2025 01:41
SUBSIDIOS | USUARIOS DE ALTOS INGRESOS VOLVIERON A RECIBIR COBERTURA ESTATAL EN LAS TARIFAS ENERGÉTICAS.

Las tarifas finales de electricidad y de gas natural subirán en septiembre 1,95% promedio, según los cálculos de la Secretaría de Energía en base a las fórmulas de actualización vigentes en los componentes que conforman las facturas finales. Para que el incremento no presione sobre la inflación en la previa de las elecciones, el Gobierno repitió una fórmula que comenzó a utilizar cuando comenzó el invierno: reducir el precio de la energía para compensar el efecto de la devaluación del peso.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las tarifas finales de electricidad y de gas natural subirán en septiembre 1,95% promedio, según los cálculos de la Secretaría de Energía en base a las fórmulas de actualización vigentes en los componentes que conforman las facturas finales. Para que el incremento no presione sobre la inflación en la previa de las elecciones, el Gobierno repitió una fórmula que comenzó a utilizar cuando comenzó el invierno: reducir el precio de la energía para compensar el efecto de la devaluación del peso.

La estrategia oficial, que había sido adelantada en junio, incluye las subvenciones ya no solo para los usuarios categorizados como de ingresos medios y bajos, sino también para quienes viven en Puerto Madero, barrios cerrados, countries y zonas de alto poder adquisitivo de toda la Argentina. El alcance del nuevo esquema amplió explícitamente el universo de beneficiarios, retornando así los subsidios estatales a los segmentos que previamente habían quedado exceptuados.

La decisión fue explicada la semana pasada por Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, quien además había adelantado el estudio de recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano para focalizar más la asistencia en las tarifas.

En la charla, en la que participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, González expuso por qué el Gobierno no trasladó a las facturas finales el incremento del costo de la energía habitual en invierno. La prioridad fue evitar un impacto en los usuarios en los meses previos a las elecciones legislativas.

El subsidio estatal permite que los hogares de menores ingresos accedan a una tarifa reducida, componente de la factura junto con distribución, transporte e impuestos. Actualmente, los usuarios se agrupan en tres niveles: Nivel 1 (ingresos altos) abona el costo pleno; Nivel 2 (ingresos bajos); y Nivel 3 (ingresos medios). Estas categorías se determinan según los ingresos declarados frente a la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el Indec. El Gobierno estableció que este invierno todos los usuarios cuenten con subsidios, incluidos los de ingresos altos.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD