¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerte caída de la pobreza en el país y en el Gran Jujuy

El Indec informó ayer que el índice se redujo al 38,1% a nivel nacional y al 40% en el orden provincial.La indigencia también bajó y llegóal 8,2% en Argentina y al 9,8% en el aglomerado local.

Lunes, 31 de marzo de 2025 19:56

La pobreza afectó al 38,1% de la población argentina al cierre de 2024, informó ayer el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023. En el Gran Jujuy, la pobreza en el segundo semestre del año pasado fue mayor que a nivel nacional y se ubicó en el 40%, casi 16 puntos menos que el semestre anterior.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La pobreza afectó al 38,1% de la población argentina al cierre de 2024, informó ayer el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023. En el Gran Jujuy, la pobreza en el segundo semestre del año pasado fue mayor que a nivel nacional y se ubicó en el 40%, casi 16 puntos menos que el semestre anterior.

La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9 por ciento). La cifra de indigencia también fue superior en el Gran Jujuy, alcanzando al 9,8% de los habitantes.

De esa manera, en comparación con el pico en el primer semestre del 2024, unas 6,9 millones de personas salieron de la pobreza y, dentro de ese universo, 4,64 millones de personas dejaron de ser indigentes. La pobreza, medida en cantidad de habitantes, fue la más baja desde el primer semestre de 2022: 11.337.979. En el Gran Jujuy se contabilizaron en el segundo semestre del año pasado 144.631 personas en la pobreza y 35.477 en la indigencia.

La mayor cantidad de pobres se registró en Gran Resistencia, donde marcó 60,8%. Le siguieron: Concordia (57,1%), Santiago del Estero-La Banda (48,6%) y Formosa (46,2%). Los partidos del Gran Buenos Aires mostraron un 42,1%.

La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados. "La pobreza sin precedentes que había dejado el gobierno de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, que llegó a un pico del 52,9% en la medición del primer semestre de 2024, se redujo al 38,1% en el segundo semestre, mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el Presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", indicó un comunicado de la Oficina de Presidencia.

El Gobierno celebró los recientes índices de pobreza e indigencia y destacó que "se ha registrado una fuerte caída durante el período de julio a diciembre del 2024, gracias a las profundas reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei".

"Mientras que la indigencia disminuyó del 18,1% al 8,2%, como efecto directo de la lucha contra la inflación que ha llevado adelante el presidente Javier Milei, además de la estabilidad macroeconómica y la eliminación de restricciones que durante años limitaron el potencial económico de los argentinos", se agregó.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD