La secretaria de Pueblos Indígenas de la Provincia, Yolanda Cruz, tuvo una participación preponderante en el 2020 cuando comenzó a concretarse el proyecto del Centro de Interpretación Arqueológica Santo Domingo y el Hotel Comunitario Santo Domingo por iniciativa de la comunidad presidida en ese año por Nilda Zerda.
"Muchas veces afrontamos varias dificultades y creímos que no iba a ser posible finalizar ambos proyectos. Pero el gran trabajo que hizo en ese tiempo Nilda incentivando permanentemente para que se terminara fue decisivo", manifestó la funcionaria provincial quien fue invitada especialmente a participar en el acto inaugural.
La construcción del Ciast y del establecimiento hotelero las calificó como "dos grandes desafíos para la comunidad" que se lograron con mucho esfuerzo por el convencimiento de la importancia que tendrán en el futuro para el pueblo y sus habitantes.
Durante el acto inaugural, Cruz agradeció por expresarse ante las autoridades y público presente, recordando que acompañó el proceso "desde el 2020 cuando se inició el proyecto poniendo una piedra en el lugar y pidiendo a la Pachamama que nos ayudara".
Gracias al trabajo conjunto entre la Provincia, la comunidad y la empresa SSR Mining Puna "se logró estas dos grandes obras para la comunidad, que trabaja tenazmente y no solo privilegió el desarrollo de la minería".
Más adelante afirmó que la Puna "es rica" por los recursos que brinda para trabajar, desarrollarse y vivir en ella. "La comunidad comenzó a valerse de ellos de manera sustentable poniendo en valor los cerros, las artesanías, los paisajes, porque está convencida que no solo puede depender de la minería".
Felicitó a Nilda Zerda y sus socios de la empresa Jana Transporte SAS "porque apostaron al turismo y trabajaron con la decisión de interesar a los hermanos de Bolivia e integrarse al Corredor Ecoturístico Alto Andino hito 5 y 6".
Asimismo ponderó la función de los proveedores (a la empresa SSR Mining Puna a cargo de Mina Pirquitas y el proyecto Chinchillas) de Santo Domingo "quienes trabajan incansablemente y hacen grandes colaboraciones a la comunidad".
Destacó que "no solo piensan en ellos, sino también en el desarrollo de la comunidad y de esa manera se logró inaugurar otras obras como la cancha de césped sintético, salones y otras a través de un trabajo conjunto".
También la secretaria agradeció a la directora del Colegio Secundario de Artes N° 30 de Casira, Noemí Gregorio, "porque cuando les solicitamos que se sume junto a sus alumnos al proyecto, inmediatamente nos respondió afirmativamente, y que todo lo que quisieran sería gratuitamente".
Cruz sabiendo de la formación que se brinda en dicho establecimiento (que era lo que se precisaba para la realización de las maquetas y réplicas de viviendas, recintos, herramientas y hornos de reverbero que forman parte de lo que se puede observar en el Ciast), se ocupó para que intervinieran.