Tras una nueva reunión con representantes de la Cámara de Expendedores y la Cámara Argentina de la Construcción, la Municipalidad de San Salvador de Jujuy dio a conocer el tercer informe sobre el Uso, Aplicación e Impacto de la Tasa Retributiva de los Servicios de Conservación y Reparación de la Red Vial Municipal, destacando que durante los meses de vigencia de la tasa, se concretaron 102 cuadras pavimentadas y obras complementarias en distintos barrios de la ciudad.
El informe reveló además que, desde julio de 2024 a septiembre de 2025 (devengado al 31 de julio), el Municipio percibió un total de $1.781.628.296 por la Tasa Vial, mientras que los pagos de obras ascendieron a $3.110.076.001. "La inversión municipal fue considerablemente mayor a lo recaudado por este tributo", afirmaron desde la comuna, y enfatizaron que esto consolida "la decisión de destinar recursos adicionales para la mejora de la infraestructura vial".
El intendente Raúl Jorge destacó que este proceso responde a "el hecho participativo respaldado por una ordenanza que implicaba rendir cuentas sobre el uso de la Tasa Vial, que se dio de baja después de tanta polémica que generó". Pese a la controversia, el mandatario consideró que dicha tasa "significó un aporte más que importante que implicaba un porcentaje muy pequeño, y significó un aporte importante para pavimentar cerca de 102 cuadras en el período de diez meses hasta los primeros días de agosto que tomamos la decisión de darle de baja refrendada por el Concejo Deliberante".
El jefe comunal precisó que "ahora vamos a entrar en una etapa de brindar las explicaciones lógicas de toda la inversión que se hizo en la red vial de la ciudad, y cómo también esto ha significado una evolución en el estado general de calles, avenidas, cordones cunetas, significando un avance muy importante para muchos barrios".
Por su parte, el director de Obras Públicas Daniel Sosa, explicó que "el municipio está presentando la definición completa del informe referente a todas las obras ejecutadas durante la materialización de los fondos de la Tasa Vial. Gracias al aporte de dicha tasa hemos concretado 102 cuadras en diferentes arterias y barrios de la ciudad, y las mismas han sido previamente valoradas de acuerdo al sistema constructivo que requería cada sector y barrio de la ciudad".
Sosa detalló además que "la razón de esta especificación de los sistemas constructivos está orientado a que cada sector de la ciudad tiene características morfológicas del terreno que requiere un sistema constructivo adecuado para la ejecución de cada obra. Entonces, hicimos pavimento en hormigón simple, cordón cuneta en hormigón simple, hicimos calzadas en concreto asfáltico, en diversos barrios de la ciudad, así como en el distrito Alto Comedero, en donde, al tratarse de un terreno que tiene unas características morfológicas que requieren un recambio considerable, fue necesaria una excavación de consideración".
El funcionario subrayó que "todo eso fue ejecutado para poder materializar lo que está actualmente en Alto Comedero, con el debido contralor de toda la parte constructiva, tanto del sistema en hormigón simple como el del sistema en concreto asfáltico en caliente".
Finalmente, expresó su agradecimiento por la posibilidad de haber concretado las obras "ya que con ellas se ha reforzado el sistema de la red vial de la ciudad en diferentes barrios de la ciudad, en las arterias principales, como también en aquellas calles de importancia de los diferentes barrios, entonces se ha generado un recorrido y una transitabilidad que permite que todos los ciudadanos tengan un mejor medio de circulación y permitan de alguna manera agilizar el tránsito".
Los informes completos pueden consultarse públicamente en: https://www.sansalvadordejujuy.gob.ar/tasavial/.