¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
24 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La gesta heroica en la ciudad fronteriza

El vecino quiaqueño acompañó masivamente los actos realizados, recordando orgulloso la histórica hazaña.
Domingo, 24 de agosto de 2025 01:04
NIVEL MEDIO | TAMBIÉN PARTICIPÓ DEL DESFILE.

Con motivo de conmemorar el 213º aniversario de la gesta heroica del Éxodo Jujeño, en La Quiaca se realizaron los actos centrales en Plaza Centenario. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendencia y el Concejo Deliberante de La Quiaca, representantes de instituciones locales, fuerzas de seguridad e invitados especiales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con motivo de conmemorar el 213º aniversario de la gesta heroica del Éxodo Jujeño, en La Quiaca se realizaron los actos centrales en Plaza Centenario. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendencia y el Concejo Deliberante de La Quiaca, representantes de instituciones locales, fuerzas de seguridad e invitados especiales.

Pasadas las 9.30, en una mañana ventosa y fría, dio inicio el programa preparado para la ocasión en plaza Centenario, con el izamiento de la Enseña patria a cargo de las autoridades presentes.

PEQUEÑOS ALUMNOS | DE NIVEL INICIAL.

Luego se entonaron las estrofas de la canción patria el Himno al Éxodo con el acompañamiento de la Banda Municipal de Música dirigida por el maestro Franco López.

Luego el jefe comunal tuvo a su cargo las palabras alusivas a la fecha, posteriormente se produjo la desconcentración de todas las delegaciones para comenzar con el desfile cívico, militar y gaucho que se extendió hasta las 13.

Debido al gran número de participantes de cada delegación, el vecino quiaqueño también acompañó masivamente los actos realizados, sintiéndose identificado y orgulloso de este histórico hecho, clave en la guerra de la Independencia.

A pesar de las condiciones climáticas, la recordación del Éxodo Jujeño, en La Quiaca sigue siendo un hito en el calendario festivo del Norte jujeño.

PASAJE GAUCHO | DE LOS QUIQUEÑOS.

Incluso ni los vientos de agosto, obligan a modificar los planes al aire libre, porque esta comunidad mantiene vivo el espíritu de los patriotas de 1812.

Por lo que el 23 del octavo mes del año, más que resistir al clima, los quiaqueños están con el wayra desde el origen de esta ciudad fronteriza.

San Pedro reeditó la Marcha

LA MARCHA EVOCATIVA | EN BARRIO 23 DE AGOSTO.

Niños de la escuela N° 95 de esta ciudad, fueron protagonistas de la tradicional Marcha Evocativa, que luego de algunos años, volvió a reeditarse en esta ciudad. La misma formó parte de las actividades programadas por el Centro Vecinal de barrio 23 de Agosto, permitiendo que la gesta patria volviera a tener presencia en San Pedro de Jujuy.

La comunidad educativa de la escuela N° 95 “Almirante Guillermo Brown”, emplazada en el sector vecinal cuyo nombre honra la gesta jujeña, unió manos y voluntades para que la marcha, que enaltece los principios y valores del valiente pueblo jujeño, tuviera el brillo especial. Cabe acotar que alumnos de 5° y 6° grado, previamente, participaron de una velada, instancia contemplada dentro del proyecto institucional “Jujuy, joya de la Patria”, que tuvo como propósito central, resaltar la importancia de la fecha y el valor del pueblo jujeño protagonista de la gloriosa gesta. El cierre del citado proyecto contemplaba la realización de la Marcha Evocativa, pero ante la solicitud del Centro Vecinal, directivos decidieron compartirlo con la comunidad.

CON LA PARTICIPACIÓN | DE NIÑOS DE LA ESCUELA PRIMARIA N° 95.

La Marcha Evocativa en la que los niños lucieron los tradicionales ponchos jujeños y portaron antorchas, partió de la institución escolar, recorrió parte de la avenida 25 de Mayo para arribar a la intersección con la avenida Jujuy. Una vez en el lugar, los niños rindieron homenaje al pueblo jujeño interpretando en lengua de señas las estrofas del Himno al Éxodo, en articulación con la Escuela de Configuración de Apoyo N° 5, también, ofrecieron al público presente, poesías destacando el amor a esta tierra y el orgullo de ser jujeño.

Luego el conocido artista Walter Espeche y ferviente colaborador de la escuela, que recreó el personaje del general Manuel Belgrano, concretó la emotiva arenga al pueblo jujeño antes de la partida, para luego realizar la quema simbólica.

En cada una de las casitas de cartón escribieron valores necesarios para trabajar por el presente y el futuro de la provincia. Y así, tras la quema, se concretó el último tramo de la marcha. Posteriormente, se realizó la Serenata al Éxodo Jujeño organizada por el Centro Vecinal.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD