¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tumbaya honrará a Santa Ana con su feria artesanal

Hace 21 años los pobladores del lugar ponían en valor una vieja costumbre en el resto de la Quebrada.

Jueves, 24 de julio de 2025 01:00
Fe | Pobladores de la silenciosa localidad norteña manifestarán su devoción a la madre de la Virgen María.

En cada celebración religiosa en honor a Santa Ana, que los quebradeños la tienen muy arraigada en sus tradiciones y muestras de fe, los pobladores de Tumbaya se destacan en la región por la costumbre que poseen en manifestar su devoción.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En cada celebración religiosa en honor a Santa Ana, que los quebradeños la tienen muy arraigada en sus tradiciones y muestras de fe, los pobladores de Tumbaya se destacan en la región por la costumbre que poseen en manifestar su devoción.

Junto a los oficios litúrgicos realizados por la parroquia, la comisión municipal organiza la popular Feria Artesanal de Santa Anita, prevista para pasado mañana desde las 11 en el predio "Ingeniero Ramos" (ubicado en el extremo norte del pueblo).

La edición 21º, como en las anteriores, se mantendrá la costumbre en revalorizar los juegos tradicionales, promover las artesanías en miniatura, visibilizar la cultura popular y celebrar a la santa, madre de la Virgen María y patrona de los abuelos.

Las actividades previstas para ese sábado comenzarán a las 9.30 con una procesión desde la iglesia recorriendo las calles del pueblo hasta el predio ferial; allí las autoridades municipales y de la República de Santa Anita recibirán a los invitados, feriantes y público en general.

Para las 11 se programó el acto inaugural protocolar y apertura de la feria; seguidamente el sacerdote de la "república" hará una invocación religiosa, y el jefe comunal Martín Paz invitará a los presentes a visitar los diferentes stands habilitados en el predio donde se ofrecerán diversos productos.

Para el mediodía se previó el inicio del espectáculo folclórico con la presentación de Angel Suárez, El bandoneón de La Posta, cuerpos de danzas nativas, el coplero Cipriano Flores, también intervendrá la Orquesta Infanto Juvenil, el conjunto Sin Fronteras, entre otros solistas y bailarines invitados.

Durante la jornada se realizarán los concursos de la empanadita de carne, del quesito de cabra y de la empanadillita; habrá también clases de elaboración de comidas típicas, y se jugará a la taba, al sapo y a otros juegos tradicionalistas característicos de la zona.

Además los asistentes podrán adquirir productos artesanales (tejidos, alfarería y talabartería), degustar comidas típicas (tamales, asado de cabrito, locro, guiso de papa verde y demás), productos agrícolas andinos (maíces, quinua y otros) y exquisiteces de la pastelería regional (rosquetes y empanadillas).

Los tumbayeños tenían varios motivos para organizar hace 21 años atrás la Feria Artesanal de Santa Anita, uno de ellos fue que la eligieron como su intercesora ante Dios y desde entonces es que preparan y participan con mucha devoción en las actividades como también la veneran en familia en sus casas.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD