°
9 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Desde el 1 de agosto no se cobrará la tasa vial en capital

El edil Aguiar destacó que la medida va en consonancia con una ley de coparticipación municipal.

Viernes, 30 de mayo de 2025 01:03
SESIÓN ORDINARIA | TAMBIÉN SE APROBÓ NORMA PARA QUE VETERANOS DE GUERRA TOMEN PROMESAS A LA BANDERA.

El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer la derogación de la Tasa Vial Municipal, cuyos fondos se destinan al mantenimiento de la red urbana municipal, aunque la alícuota del 1,8% por cada litro de nafta que se vende en las estaciones de servicio de esta ciudad se dejará de cobrar desde el 1 de agosto próximo, según se informó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer la derogación de la Tasa Vial Municipal, cuyos fondos se destinan al mantenimiento de la red urbana municipal, aunque la alícuota del 1,8% por cada litro de nafta que se vende en las estaciones de servicio de esta ciudad se dejará de cobrar desde el 1 de agosto próximo, según se informó.

El titular del Concejo, Lisandro Aguiar, al finalizar la sesión, destacó que la eliminación de la tasa se hizo por iniciativa del Ejecutivo municipal. Agregó que la derogación de esta normativa “viene con una perspectiva muy interesante, porque el miércoles hubo una reunión muy importante en San Pedro de Jujuy, donde los intendentes de buena parte de la provincia se reunieron con el gobernador y el vicegobernador, y está avanzando muy bien esta decisión política que creemos es una decisión histórica, que institucionaliza la provincia de Jujuy: la posibilidad de contar con la Ley de Coparticipación Municipal”.

“Este hecho, que está en la Constitución de 1986 ordenado y que no se había cumplido hasta la fecha -somos la única provincia de la República Argentina que no cuenta con Ley de Coparticipación Municipal- creemos que va a ser el inicio de muchas otras medidas dentro de lo que es el respeto a las autonomías municipales y, por supuesto, que los municipios puedan contar con los recursos necesarios para ejecutar las obras y seguir prestando cada uno de los servicios”, agregó el concejal. También dijo que en la sesión se aprobó la modificación del régimen de habilitaciones comerciales.

“El año pasado dictamos una ordenanza que implementa un sistema a través de internet, hubo un trabajo muy interesante que realizó la Dirección de Habilitaciones del municipio capitalino y con la implementación del sistema hubo que hacer algunos arreglos a esta ordenanza, a fin de que sea óptima la aplicación y se pueda hacer de la mejor manera.

Hemos modificado eso a fin de dotar a la dirección correspondiente de legislación necesaria para poder seguir avanzando en este proceso. Se han otorgado algunas habilitaciones de carácter virtual, pero creemos que con esta modificación esto se va a acelerar”, remarcó. Por último, el edil radical señaló que los concejales sancionaron el rechazo a la disolución del Instituto Belgraniano a nivel nacional, porque se consideró que va en contra de lo que es la preservación del patrimonio histórico y cultural.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD