Con emotivos testimonios de que son historia viva, cuadros de danza y coplas resaltando el protagonismo de los antepasados, se realizó ayer el acto inaugural de la Semana de los Museos 2025 en la ciudad de Abra Pampa. El Museo Histórico Arqueológico "Leopoldo Abán" fue el anfitrión de la celebración por el Día Internacional de los Museos y también de la Escarapela.
inicia sesión o regístrate.
Con emotivos testimonios de que son historia viva, cuadros de danza y coplas resaltando el protagonismo de los antepasados, se realizó ayer el acto inaugural de la Semana de los Museos 2025 en la ciudad de Abra Pampa. El Museo Histórico Arqueológico "Leopoldo Abán" fue el anfitrión de la celebración por el Día Internacional de los Museos y también de la Escarapela.
En la presente edición participan más de 50 museos, centros culturales y espacio de arte de toda la provincia. El lema es "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio" y cuenta con una variada programación de actividades gratuitas. Fue declarada de interés legislativo, municipal capitalina y del rectorado de la Unju.
Están disponibles visitas guiadas, talleres, charlas, exposiciones temporales, intervenciones artísticas y actividades participativas orientadas a públicos de todas las edades. El propósito es fortalecer el vínculo entre los museos y sus comunidades, visibilizando su papel como espacios vivos de educación, encuentro y transformación social.
Organiza la Red de Museos de Jujuy y el cronograma se puede consultar en Instagram: @reddemuseosjujuy, Facebook: Red de museos de Jujuy y @museosdejujuy.
Entre las propuestas en el Museo de Arte Sacro San Francisco de Jujuy se puede apreciar la exposición fotográfica y archivo de la fe "Fotografías franciscanas del ayer" en Belgrano 677, desde hoy al viernes con entrada gratuita.
Y en el Poder Judicial el miércoles, jueves y viernes de 9 a 11 se expondrán expedientes históricos del Archivo Judicial y libros antiguos; además se brindarán charlas.
La apertura
En Abra Pampa ayer la presidenta del Club Amigos del Museo "Leopoldo Abán", Kela Valdiviezo, destacó en la apertura que "solo comprendemos el presente conociendo el pasado" y que "el patrimonio de un museo nos llena de vida, por lo que invita a conservarlo, protegerlo y difundirlo". También convocó a los niños, jóvenes y adultos a conocerlos.
Por la Municipalidad abrapampeña la directora de Turismo, Angélica Ávalos, instó a los visitantes "a conocer nuestra historia".
Mientras que por la Red de Museos, Analía Rivero y Sonia González del Museo de Ciencias Naturales "Dr. Saturnino Iglesias" y del Instituto de Geología de la Unju, destacaron en sus palabras que "celebramos estos lugares donde la historia se pone de pie y nos habla. Museo es un puente, una casa abierta, un rincón dónde sentarse a ver lo que fue, lo que es y lo que podría ser" y "cada museo es también una escarapela, un emblema vivo". Y añadieron que "cada museo es una invitación, una mano tendida, vengan y pasen, quédense como en la casa de un amigo". Y Fabiana Sánchez del Museo Histórico Policial se emocionó al recordar que esa institución está cerrada pero salen a dar charlas sin bajar los brazos.
En tanto que Francisca Abán, hija de Leopoldo Abán, rememoró que el museo nació del esfuerzo de una persona "que quiso que no nos olvidemos de nuestros ancestros" y repasó que su padre escribía "la historia menuda de los vecinos", siendo las fechas patrias una oportunidad para que cada poblador dirigiera unas palabras. Finalizó apuntando que "Abra Pampa tiene un museo envidiable".
Participaron del acto los abanderados de las Escuelas Nº 222, Nº 245 y del Colegio Polimodal. El cierre fue con un poema, un cuadro gaucho y coplas.
En Humanidades de la Unju
El Museo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (Fhycs) de la Unju ofrecerá diversas actividades académicas, culturales y artísticas en la sede de calle Canónigo Gorriti 237 bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”. Hoy, de 10 a 12, en el Aula 3 disertará la doctora Mónica Montenegro sobre “Museos y valoración turística: desafíos y perspectivas”.
Mañana, de 10 a 12, en el patio estará la muestra fotográfica “Sabores Arqueológicos” y participarán investigadores de Crea, FCA, Idgym, Inecoa y Conicet/Unju. El miércoles, de 18 a 20, en el Aula D1 “La mujer de la pollera verde y otras leyendas”. Relatos de Caspalá, a cargo de los licenciados Martín Basso y María Tejerina. El jueves, de 8 a 12, Biblioteca Marta Ruiz. Espacio de encuentro y reflexión con Agustina Baca, Carlos Aquino Coraite e Irina Tolaba (Crea- Unju) y de 10 a 12 en el patio “¿Qué hace un bioantropólogo?”, charla abierta con la doctora María Laura Fuchs y equipo interdisciplinario de Crea, Conicet e Indya. El viernes, de 8 a 12, Biblioteca Marta Ruiz. Nueva jornada de actividades educativas y patrimoniales; y de 10 a 12 en el patio cierre con “El Museo-Fhycs-Unju: su creación y destino” a cargo de la licenciada Emilia Vargas.
Cultura provincial
El Ministerio de Cultura y Turismo invitó a las visitas guiadas con historia interactiva y QR en el Museo Histórico Provincial que se realizarán desde mañana al sábado en Lavalle 256, para solicitar visitas guiadas escolares comunicarse a museo historicojujuy@gmail.com. En el Salón de la Bandera y Centro de Interpretación desde mañana al sábado recorridos con QR para conocer la historia de la casa en San Martín 450.
Propuestas en el Botánico
El Parque Botánico Municipal (PBM) “Barón Carlos María Schüel” ofrece una variada agenda de actividades gratuitas que invitan a conocer, reflexionar y reconectar con el entorno natural. Se extenderán desde hoy al viernes pero tiene cupos limitados. Las inscripciones se realizan al teléfono 3884037073.
La semana comienza hoy, a las 15, con la charla “PBM en el marco de la sustentabilidad: de la tierra al árbol”, a cargo del ingeniero agrónomo Ricardo Joaquín. Mañana, a las 15, se desarrollará “Hongos en el Botánico”. Es una actividad combinada entre charla y caminata, guiada por la doctora en Ciencias Biológicas Luciana Hernández Caffot. El miércoles, a las 15, será el turno de la caminata temática “Historias y Leyendas”, dirigida por Daniel Suárez, guía del PBM. El jueves, a las 15, la doctora Sofía Alcalde dará la charla “La vida secreta de las arañas: conectando la comunidad con la ciencia”. Y el viernes a las 18.30 se realizará la caminata nocturna “Descubriendo el patrimonio de las Yungas”, guiada por Florencia Uruzagasti y Alejandro Portillo.