°
20 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los exámenes de residencias se tomarán en las provincias

El Consejo Federal de Salud dispuso que desde 2026 cada jurisdicción será responsable de la instancia.

Miércoles, 20 de agosto de 2025 01:00
ASISTENTES AL ENCUENTRO DEL CONSEJO FEDERAL DE SALUD | ABORDARON LA CUESTIÓN DE RESIDENCIAS MÉDICAS.

"Teniendo en cuenta que cada una de las provincias tiene necesidades y realidades propias y que la formación en ciencias de la salud debe responder a estas particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias, hemos acordado en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que desde el año próximo los exámenes de ingreso a las residencias se llevarán delante de manera local, bajo criterios y financiamiento de la cartera sanitaria de cada jurisdicción", anunció el secretario de Salud, Jorge Camacho, tras participar del encuentro concretado en la Capital Federal.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Teniendo en cuenta que cada una de las provincias tiene necesidades y realidades propias y que la formación en ciencias de la salud debe responder a estas particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias, hemos acordado en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que desde el año próximo los exámenes de ingreso a las residencias se llevarán delante de manera local, bajo criterios y financiamiento de la cartera sanitaria de cada jurisdicción", anunció el secretario de Salud, Jorge Camacho, tras participar del encuentro concretado en la Capital Federal.

En la reunión, que estuvo encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, las autoridades nacionales explicaron que adoptaron esta medida tras las irregularidades detectadas en los exámenes de ingreso al examen único de residencias 2025. Entonces consideraron que "los exámenes tienen que ser jurisdiccionales, ya que cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población". Agregaron que "esto va a poder subsanar el otro inconveniente que hay respecto al perfil de los profesionales. De esta manera los médicos se van a formar según las especialidades requeridas en cada provincia", puntualizaron.

Camacho apuntó que en el cónclave de Cofesa también se abordó la actualización de los procesos de compra de medicamentos de alto costo y drogas especiales que realiza la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic).

Asimismo se presentó el avance de la Guía Alimentaria para la Población Argentina (Gapa), que funciona como un marco rector para la confección de guías provinciales que puedan contemplar las particularidades de cada región.

Al mismo tiempo se detalló el alcance del reciente decreto 538/2025 que dispuso la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal) e introdujo modificaciones para que la actualización del Código Alimentario Argentino sea responsabilidad directa de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a través del Instituto Nacional de Alimentos (Inal), y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cuando corresponda.

Por último, Nación y provincias reiteraron la importancia de la vacunación frente al sarampión, así como los acuerdos con instituciones educativas para detectar a aquellos niños con falta de cobertura.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD