¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
31 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Evacúan la Isla de Pascua por alerta de tsunami

El SENAPRED comenzó con el proceso de evacuación del archipiélago trasandino.

Miércoles, 30 de julio de 2025 11:31

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha informado este miércoles de que ha iniciado la evacuación preventiva por alerta de tsunami en Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico sur, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile ha informado este miércoles de que ha iniciado la evacuación preventiva por alerta de tsunami en Isla de Pascua, en medio del océano Pacífico sur, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado en Rusia.

De acuerdo con el cronograma del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el territorio insular chileno, a 3.700 kilómetros de la costa continental, sería el primer afectado tras el movimiento telúrico ocurrido ayer en las costas de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, con un tren de olas que llegaría cerca de las 11:25 AM (15:25 GMT).

«Tenemos cierre de calles y la suspensión de algunos servicios públicos que se encuentran dentro de esta ruta (…) Hasta el minuto no tenemos novedades al respecto, ha funcionado relativamente bien», ha señalado a la prensa local el delegado presidencial de Isla de Pascua, Sergio Tepano, que ha subrayado el apoyo de organismos de seguridad y autoridades.

Una vez conocido el fenómeno, las autoridades chilenas han activado los protocolos preventivos en todo el territorio nacional, extendiendo la alerta de tsunami desde Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta la Región de Los Lagos, en la zona centro sur.

Para las regiones de Aysén y Magallanes y el territorio antártico chileno, la zona más austral del país, se ha establecido en cambio un estado de “precaución”.

Durante toda la jornada, según ha previsto el Sistema de Alarma de Maremotos (SNAM), dependiente del SHOA, se esperan olas de entre uno y tres metros que podrían llegar a distintas zonas del territorio nacional, por lo que se ha decretado, entre otras medidas, la suspensión de las todas en todas las comunas del borde costero.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD